
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El dato surge de las estadísticas nacionales de Incucai de los últimos 10 años. De esta manera la provincia se encentra en el tercer puesto a nivel nacional. Cuántos trasplantes se lograron.
Salud30/09/2022La provincia de Santa Fe es la tercera del país en cantidad de trasplantes posibilitados en los últimos diez años, que alcanzaron a un total de 1809 receptores. Las estadísticas oficiales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) revelan que en el período de diez años desde 2012 a la actualidad el 11,5% de los órganos implantados en el país se originaron en 693 donantes de nuestra provincia. La cantidad total reflejada por ese porcentaje es de 1895 órganos ablacionados, que posibilitaron el trasplante de 1809 personas, algunas de las cuales recibieron implantes multiorgánicos (combinación de dos órganos como, por ejemplo, renopancreático o cardiopulmonar).
Al respecto, el director provincial del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), Mario Perichón, detalló que “lo primero que nos impacta y nos enorgullece es que con el trabajo diario e invisible de nuestros profesionales y del personal de hospitales y sanatorios se han podido salvar cientos de vidas, o mejorar sensiblemente la calidad de vida en otros casos. Esos 1809 pacientes que accedieron al trasplante son 1809 historias que seguramente estuvieron marcadas por sufrimientos, tratamientos paliativos traumáticos, familias afectadas, y todo eso pudo aliviarse gracias al trasplante. También es importante saber que esos receptores son de todo el país, porque estamos incluidos en un sistema nacional que privilegia la compatibilidad y los casos de urgencia para asignar los órganos, a veces afrontando costosas movilizaciones logísticas para garantizar esta forma tan especial del derecho a la vida”.
Continuidad de gestión
En cuanto al protagonismo de Santa Fe a nivel nacional en la materia, Perichón resaltó que “se debe tener en cuenta que la población total de la provincia representa, según los dos últimos censos, el 7,8% de los habitantes del país. Así se puede dimensionar la relevancia de ese 11,5% de trasplantes que se posibilitaron desde Santa Fe. Insistimos que no es producto de la casualidad: contamos con una sociedad muy avanzada en conciencia y en actitud donante y, desde nuestro organismo, hemos tratado de asegurar una continuidad en las políticas de procuración, inversión, capacitación, estructura científico-técnica, promoción y de atención a pacientes, a través de las distintas gestiones”.
Sobre esto último, agregó que “una de las vías por la que buscamos que se amplíe la base de donantes es extendiendo la procuración a todo el territorio santafesino. Era una tarea tradicionalmente concentrada en Rosario y Santa Fe, y hoy en día tenemos, por ejemplo, a Venado Tuerto y Rafaela con donaciones muy habituales. Y se están realizando capacitaciones al personal de hospitales de Cañada de Gómez, Reconquista, Villa Constitución y Casilda. Aspiramos a alcanzar la capacidad operativa que permita que cualquier donante potencial se transforme en donante efectivo, y así ayudar a más pacientes de la lista de espera”.
Cinco donaciones en septiembre
Durante el mes de septiembre Santa Fe tuvo cinco donantes de órganos. Los operativos de donación tuvieron lugar en los hospitales HECA de Rosario, Cullen de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria, y en el Sanatorio Santa Fe de la ciudad capital. Además, se registraron cuatro procesos de tejidos.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento