
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Las diversas áreas de la Policía provincial trabajan con las Fuerzas Federales en los accesos para evitar el ingreso de drogas, armas y prevenir el delito en zonas rurales.
Provinciales29/09/2022El Ministerio de Seguridad dispuso múltiples operativos en rutas nacionales y provinciales con el fin de prevenir hechos delictivos y evitar el ingreso de drogas y armas a la provincia, además de reducir la actividad delictiva en las zonas rurales.
Los operativos están a cargo de la Policía de Santa Fe que, a través de sus diversas direcciones generales y unidades regionales, instaló puestos de control y dispuso patrullajes en unidades móviles, reforzando los chequeos de personas y de vehículos para ejercer así una vigilancia en los distintos accesos al territorio provincial.
Los procedimientos se realizan todas las semanas, en toda la provincia, y se irán incrementando según los índices que surgen en las reuniones semanales y el mapa delictivo que se elabora semanalmente en las reuniones con los gobiernos locales, las vecinales, y con las Fuerzas Federales.
En la primera semana se identificó a 300 personas, se controlaron 260 vehículos y se realizaron 83 controles de alcoholemia.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Control Urbano, Aníbal Rodríguez, expresó que "el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, nos pidió «cerrar la provincia», en el sentido de ejercer muchos más controles para no permitir el fácil acceso del delito desde otras provincias y de países limítrofes”.
En ese sentido, el funcionario explicó que semanalmente se “realizan controles sorpresivos, vehiculares y de personas, con todos los estamentos del Estado para hacerlo más efectivo. Estos operativos se despliegan en las principales rutas, según estudios previos de análisis y reuniones con los fiscales regionales de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista y con jueces federales".
Por último, Rodríguez destacó que "los resultados se están viendo en estos primeros 15 días con el secuestro de estupefacientes, mucha cantidad de armas, dinero en efectivo, varios vehículos con pedido de captura".
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.