
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) mantiene hace meses una puja salarial que provocó que las proveedoras de neumáticos no consigan reponer stock.
Política27/09/2022
Redacción El Informe de Ceres








Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) para resolver el conflicto salarial en las industrias de neumáticos pasó esta tarde a cuarto intermedio hasta pasado mañana, miércoles, mientras el gremio decidió hasta entonces continuar con las medidas de fuerza.
"Salimos de aquí con la medida de fuerza intacta", advirtió el secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, tras el encuentro de hoy, y dijo que "el miércoles nos vamos a ver aquí". También sostuvo que "este miércoles tiene que haber una respuesta", advirtió que las empresas "tienen de rehén a un país" y que el conflicto "va a terminar con el triunfo de los trabajadores". Asimismo, aseveró que los responsables de esta situación "se llaman Bridgestone, Pirelli y Fate y no son los trabajadores".
El encuentro, convocado por la cartera laboral, se desarrolló en la sede del ministerio de la avenida Leandro N. Alem 50 de la ciudad de Buenos Aires, en tanto frente al edificio se realizaba una concentración del Sutna junto a otras organizaciones. A raíz de la protesta, la circulación vehicular por esa arteria del centro porteño se vio interrumpida, del mismo modo que el Metrobús.


"Queremos trabajar y tener bien a nuestras familias" enfatizó Crespo, quien también reclamó por mejores condiciones de trabajo. "Estamos pidiendo un aumento salarial mientras que las empresas están en un momento económico muy favorable. Queremos volver a trabajar y estar tranquilos", había dicho Crespo antes de la reunión en la cartera laboral.
En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, afirmó esta mañana que espera que se llegue a un acuerdo con los sindicatos de los trabajadores del neumático y los empresarios y dijo que es un tema que "preocupa muchísimo" por el impacto que tiene en la cadena de producción.
"Esto está parando a muchas terminales de la industria automotriz, por lo que pasa a ser un tema de toda la cadena", aseveró el funcionario, quien indicó que en el sector tienen "muy buenos salarios promedio, incluso con cláusulas de participación de los trabajadores en las utilidades de su compañía".
Además, resaltó que el automotor es un sector "que está funcionando muy bien en el último tiempo, con un crecimiento récord en exportaciones de automóviles, que registró una suba del 40% respecto al año anterior", por lo que expresó su preocupación por el impacto del conflicto.
Por su parte, el secretario general del Sutna, del Polo Obrero, recordó que el reclamo que mantienen comenzó "con acciones y medidas" hace más de cuatro meses y sostuvo que el plan de lucha se fue profundizando porque "durante 22 audiencias las empresas tuvieron la misma posición y repitieron la misma propuesta, que no daba aumento de salario real".
"El miércoles tuvo un ofrecimiento del 38% mientras la proyección inflacionaria está cerca de los 100 puntos. A partir de ahí, se lanzó un paro hasta nuevo aviso que continuaría hasta que cambien de posición. Todas las fabricas mantienen un paro llamado por el gremio y el desabastecimiento de cubiertas que venia de antes", explicó Crespo.
Además, negó que desde el gremio se busque que "las fábricas de neumáticos se vuelvan cooperativas" sino que se han posicionado "dentro de la estructura del movimiento obrero organizado para pelear mejoras frente a las patronales que tienen otros intereses", e incluso han pedido "entrar a la CGT".
La reunión se inscribe en el marco de un extenso conflicto entre el gremio y la patronal por demandas salariales y de mejoras laborales, en una jornada en la que continúa el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del Sutna y el bloqueo al ingreso de la algunas de las plantas de empresas del sector. Además, a eso se suma la decisión adoptada en los últimos días por las tres principales compañías de suspender temporariamente la producción en el país.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.






