"Estamos dispuestos a dialogar con Amsafé, menos de la propuesta salarial", sostienen desde el gobierno

Lo afirmó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri. Confirmó que el Gobierno provincial descontará los días de paro.

Política19/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritaria-docente

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, ratificó hoy que el Gobierno provincial descontará los días de paro de los docentes de las escuelas públicas, luego de que el gremio que los representa rechazó la oferta salarial del 77% de aumento en el año, a diferencia del resto de los sindicatos.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) no aceptó el ofrecimiento de la administración provincial y resolvió dos nuevos paros por 72 horas, el primero de los cuales se iniciará mañana.
La decisión de la asamblea de trabajadores dejó al gremio en soledad respecto de lo ofrecido por el Gobierno, ya que todos los sectores aceptaron el 31% de aumento en la revisión de este mes, que sumado al 46% otorgado en marzo elevará los salarios en un 77% en todo el año.

Además, los otros trabajadores no sufrirán descuentos en sus haberes por los paros realizados en agosto, ya que la administración provincial ofreció en la negociación esa posibilidad para los gremios que aceptaran la oferta.

"Estamos dispuestos a dialogar sobre cualquier tema con Amsafé, menos de la propuesta salarial. Es un tema cerrado", dijo Pusineri en diálogo con radio LT9.

El funcionario añadió que "no se pueden adoptar represalias por los días de huelga, pero el día no trabajado no se liquida", en referencia a los 11 días de paro de agosto, que según estimaciones oficiales representa unos 30 mil pesos por trabajador.

"Hoy toda la administración pública provincial, excepto Amsafé, está trabajando. No le serán descontados los días y va a haber un programa de recuperación de los días", dijo el funcionario sobre los días de paro que realizaron los estatales y los trabajadores de la salud, además de los docentes de escuelas privadas, que aceptaron la propuesta.

El acuerdo del Gobierno con el resto de los sindicatos es de 31% de aumento que, sumado al de marzo, llega al 77% en el año, con un 20% en septiembre (en el anterior entendimiento era del 8%), más un 7% en octubre, un 7% en noviembre y un 5% en diciembre.

Pusineri aclaró que los docentes oficiales recibirán en septiembre solo el 8% de aumento acordado en marzo, a diferencia del resto de los trabajadores, que percibirá su sueldo con el 20% de incremento surgido de la revisión de este mes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias