Paritarias: adelantaron la convocatoria a los estatales

Los docentes estaban citados para las 17hs, mientras que la de los estatales fue adelantada para hoy a las 15hs.

Política12/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno (4)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este lunes 12 de septiembre, se llevará a cabo el segundo encuentro entre los representantes de los gremios docentes y del gobierno provincial, en el marco de la discusión paritaria.

Será a las 17 hs en la sede del Ministerio de Trabajo.

Cabe recordar que el primer encuentro se vio postergado por el feriado nacional decretado por el presidente de la Nación ante el ataque a Cristina Fernández de Kirchner. La primer reunión se concretó el día martes, y en la misma, los secretarios generales de los gremios Amsafe y Sadop expresaron su postura.

Sin embargo, pasado el mediodía, se confirmó que los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Central fueron citados para las 15hs, en un encuentro en el cual se presentaría una oferta salarial. El encuentro estaba programado para el martes a las 13hs.

En primer lugar, Pedro Bayúgar de Sadop resaltó que inicialmente buscan establecer el salario para septiembre y los meses subsiguientes, “teniendo en cuenta la situación inflacionaria que existe y que no va a desaparecer de la noche a la mañana, y exigirá que haya una actualización en forma inmediata, de manera tal que los trabajadores no pierdan ni por efecto del mecanismo de revisión ni de la inflación”.

Por su parte, Rodrigo Alonso de Amsafe, sostuvo que “la discusión acá no son los días de clases, sino que tiene que ver con las condiciones de trabajo, por eso uno de los puntos es la necesitad de crear más cargos, más horas cátedras, mejorar la infraestructura escolar, pensar mecanismos que permitan mejorar los procesos de aprendizaje”.

Por otro lado, a fines de la semana pasada, Amsafe informó que tal como lo había anunciado la Provincia, descontaron los días de paro a los docentes públicos. "A través del sistema SARH se pudo observar la efectivización de la amenaza del gobierno", indicó el gremio en un comunicado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias