
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




En total, la Universidad Nacional del Litoral se encuentra desarrollando 76 propuestas en el territorio regional que abordan diferentes problemáticas sociales.
Interés General22/08/2022
Redacción El Informe de Ceres






Mediante un encuentro realizado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) se dio formalmente inicio a un total de 31 nuevos proyectos que realizan sus acciones bajo la modalidad de Proyectos de Extensión Interés Social y Acciones de Extensión en el Territorio durante el periodo 2022-2024.


Involucrando a todas las unidades académicas de la UNL, los equipos extensionistas abordan diferentes problemáticas sociales y se componen de docentes, graduados y estudiantes abriendo además espacios para la participación de voluntarios a través del Programa de Prácticas Académicas Solidarias.
“Volvemos de manera plena al territorio; si bien la Universidad nunca se retiró a pesar de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, volvemos a atender los nuevos emergentes que surgieron a partir de la pandemia y de los problemas que subsisten socialmente”, aseguró la secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, Lucila Reyna, para luego resaltar: “seguimos apostando a la construcción social del conocimiento y de la apropiación del mismo por parte de las y los actores sociales; y esta Universidad sigue contribuyendo a la mejora de las problemáticas sociales”.
Compromiso social universitario
Desde hace más de 25 años, la Universidad Nacional del Litoral viene sosteniendo el sistema de programas y proyectos de extensión impulsado desde la Secretaría de Extensión y Cultura. Se trata de dispositivos de gestión que posibilitan la articulación y la vinculación de los equipos académicos con actores sociales, organizaciones civiles e instituciones del Estado sobre diversos temas o problemas relevantes para la región.
Las propuestas se desarrollarán en diversos puntos de la ciudad y la provincia, con el fin de continuar el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y la comunidad. Los mismos se enmarcan en diferentes Programas de Extensión y cada uno de los proyectos abordará problemáticas y temas como medioambiente, sustentabilidad, contaminación, ciudadanía, infancias diversas, alimentación saludable, inclusión, salud, economía social, derechos, educación.
Entre ellos, por ejemplo, el proyecto “Cannabis, Ciencia y Sociedad” dirigido por Fausto Botta, quien manifestó “estar muy agradecido con la Universidad por poder abrir estas posibilidades de trabajar nuevos temas” y, además, expresó “estamos renovando la segunda edición de este proyecto que consiste en construir colectivamente conocimientos sobre la planta de cannabis y sus usos para la salud de una forma colaborativa y constructiva entre la academia y la sociedad”.
En números
La Universidad a través de sus equipos de extensión se encuentra desarrollando un total de 76 propuestas. De este total, 31 son nuevos proyectos aprobados en la última convocatoria realizada por la UNL, de los cuales 23 responden a la modalidad de proyecto de extensión de interés social y 8 son Acciones de Extensión al Territorio. Además, continúan sus acciones hasta abril de 2023, 19 proyectos aprobados en la convocatoria 2019-2020 y 9 propuestas bajo la modalidad Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII). Asimismo, son 17 proyectos los que iniciaron sus acciones en el mes de marzo y que fueron presentados en el marco de la convocatoria 2021 realizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Voluntariado
A partir del 25 de agosto se abrirá una nueva convocatoria a estudiantes de todas las carreras para participar del programa de voluntariado de la UNL. Este dispositivo de gestión permite la participación de la comunidad universitaria pero fundamentalmente de las y los estudiantes en el marco de los programas y proyectos de extensión donde se contempla el trabajo interdisciplinario, el abordaje de diversos campos de conocimientos y el vínculo con la comunidad.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






