
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




En total, la Universidad Nacional del Litoral se encuentra desarrollando 76 propuestas en el territorio regional que abordan diferentes problemáticas sociales.
Interés General22/08/2022
Redacción El Informe de Ceres








Mediante un encuentro realizado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) se dio formalmente inicio a un total de 31 nuevos proyectos que realizan sus acciones bajo la modalidad de Proyectos de Extensión Interés Social y Acciones de Extensión en el Territorio durante el periodo 2022-2024.


Involucrando a todas las unidades académicas de la UNL, los equipos extensionistas abordan diferentes problemáticas sociales y se componen de docentes, graduados y estudiantes abriendo además espacios para la participación de voluntarios a través del Programa de Prácticas Académicas Solidarias.
“Volvemos de manera plena al territorio; si bien la Universidad nunca se retiró a pesar de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, volvemos a atender los nuevos emergentes que surgieron a partir de la pandemia y de los problemas que subsisten socialmente”, aseguró la secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, Lucila Reyna, para luego resaltar: “seguimos apostando a la construcción social del conocimiento y de la apropiación del mismo por parte de las y los actores sociales; y esta Universidad sigue contribuyendo a la mejora de las problemáticas sociales”.
Compromiso social universitario
Desde hace más de 25 años, la Universidad Nacional del Litoral viene sosteniendo el sistema de programas y proyectos de extensión impulsado desde la Secretaría de Extensión y Cultura. Se trata de dispositivos de gestión que posibilitan la articulación y la vinculación de los equipos académicos con actores sociales, organizaciones civiles e instituciones del Estado sobre diversos temas o problemas relevantes para la región.
Las propuestas se desarrollarán en diversos puntos de la ciudad y la provincia, con el fin de continuar el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y la comunidad. Los mismos se enmarcan en diferentes Programas de Extensión y cada uno de los proyectos abordará problemáticas y temas como medioambiente, sustentabilidad, contaminación, ciudadanía, infancias diversas, alimentación saludable, inclusión, salud, economía social, derechos, educación.
Entre ellos, por ejemplo, el proyecto “Cannabis, Ciencia y Sociedad” dirigido por Fausto Botta, quien manifestó “estar muy agradecido con la Universidad por poder abrir estas posibilidades de trabajar nuevos temas” y, además, expresó “estamos renovando la segunda edición de este proyecto que consiste en construir colectivamente conocimientos sobre la planta de cannabis y sus usos para la salud de una forma colaborativa y constructiva entre la academia y la sociedad”.
En números
La Universidad a través de sus equipos de extensión se encuentra desarrollando un total de 76 propuestas. De este total, 31 son nuevos proyectos aprobados en la última convocatoria realizada por la UNL, de los cuales 23 responden a la modalidad de proyecto de extensión de interés social y 8 son Acciones de Extensión al Territorio. Además, continúan sus acciones hasta abril de 2023, 19 proyectos aprobados en la convocatoria 2019-2020 y 9 propuestas bajo la modalidad Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII). Asimismo, son 17 proyectos los que iniciaron sus acciones en el mes de marzo y que fueron presentados en el marco de la convocatoria 2021 realizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Voluntariado
A partir del 25 de agosto se abrirá una nueva convocatoria a estudiantes de todas las carreras para participar del programa de voluntariado de la UNL. Este dispositivo de gestión permite la participación de la comunidad universitaria pero fundamentalmente de las y los estudiantes en el marco de los programas y proyectos de extensión donde se contempla el trabajo interdisciplinario, el abordaje de diversos campos de conocimientos y el vínculo con la comunidad.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






