
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
En total, la Universidad Nacional del Litoral se encuentra desarrollando 76 propuestas en el territorio regional que abordan diferentes problemáticas sociales.
Interés General22/08/2022Mediante un encuentro realizado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) se dio formalmente inicio a un total de 31 nuevos proyectos que realizan sus acciones bajo la modalidad de Proyectos de Extensión Interés Social y Acciones de Extensión en el Territorio durante el periodo 2022-2024.
Involucrando a todas las unidades académicas de la UNL, los equipos extensionistas abordan diferentes problemáticas sociales y se componen de docentes, graduados y estudiantes abriendo además espacios para la participación de voluntarios a través del Programa de Prácticas Académicas Solidarias.
“Volvemos de manera plena al territorio; si bien la Universidad nunca se retiró a pesar de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, volvemos a atender los nuevos emergentes que surgieron a partir de la pandemia y de los problemas que subsisten socialmente”, aseguró la secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, Lucila Reyna, para luego resaltar: “seguimos apostando a la construcción social del conocimiento y de la apropiación del mismo por parte de las y los actores sociales; y esta Universidad sigue contribuyendo a la mejora de las problemáticas sociales”.
Compromiso social universitario
Desde hace más de 25 años, la Universidad Nacional del Litoral viene sosteniendo el sistema de programas y proyectos de extensión impulsado desde la Secretaría de Extensión y Cultura. Se trata de dispositivos de gestión que posibilitan la articulación y la vinculación de los equipos académicos con actores sociales, organizaciones civiles e instituciones del Estado sobre diversos temas o problemas relevantes para la región.
Las propuestas se desarrollarán en diversos puntos de la ciudad y la provincia, con el fin de continuar el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y la comunidad. Los mismos se enmarcan en diferentes Programas de Extensión y cada uno de los proyectos abordará problemáticas y temas como medioambiente, sustentabilidad, contaminación, ciudadanía, infancias diversas, alimentación saludable, inclusión, salud, economía social, derechos, educación.
Entre ellos, por ejemplo, el proyecto “Cannabis, Ciencia y Sociedad” dirigido por Fausto Botta, quien manifestó “estar muy agradecido con la Universidad por poder abrir estas posibilidades de trabajar nuevos temas” y, además, expresó “estamos renovando la segunda edición de este proyecto que consiste en construir colectivamente conocimientos sobre la planta de cannabis y sus usos para la salud de una forma colaborativa y constructiva entre la academia y la sociedad”.
En números
La Universidad a través de sus equipos de extensión se encuentra desarrollando un total de 76 propuestas. De este total, 31 son nuevos proyectos aprobados en la última convocatoria realizada por la UNL, de los cuales 23 responden a la modalidad de proyecto de extensión de interés social y 8 son Acciones de Extensión al Territorio. Además, continúan sus acciones hasta abril de 2023, 19 proyectos aprobados en la convocatoria 2019-2020 y 9 propuestas bajo la modalidad Proyectos de Extensión de Interés Institucional (PEII). Asimismo, son 17 proyectos los que iniciaron sus acciones en el mes de marzo y que fueron presentados en el marco de la convocatoria 2021 realizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Voluntariado
A partir del 25 de agosto se abrirá una nueva convocatoria a estudiantes de todas las carreras para participar del programa de voluntariado de la UNL. Este dispositivo de gestión permite la participación de la comunidad universitaria pero fundamentalmente de las y los estudiantes en el marco de los programas y proyectos de extensión donde se contempla el trabajo interdisciplinario, el abordaje de diversos campos de conocimientos y el vínculo con la comunidad.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.