
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




Fue una decisión conjunta entre varias entidades que nuclean al sector durante una realizada el lunes por la tardes. Reclaman por la falta de gasoil y la actualización de las tarifas.
Nacionales28/06/2022
Redacción El Informe de Ceres






Ante la falta de soluciones por la escasez de combustible y la demora en la resolución de un ajuste en la tarifa de granos, un grupo de transportistas realizará este martes una protesta en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires.


La medida fue aprobada hoy en Asamblea por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra).
Este conjunto de entidades está llevando adelante un paro por tiempo indeterminado que ya suma siete días y este martes trasladará su reclamo al microcentro porteño. No se descarta que se organice una caravana de camiones hacia la ciudad para visibilizar el descontento del sector.
La Agencia de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe reportó hoy cuatro cortes de rutas: Ruta nacional 11 y ruta provincial 91 a la altura de Villa La Ribera. Ruta nacional 11, en la localidad de Nelson. Ruta nacional A012 y ruta provincial 18, en Piñero. Y en Ruta nacional 33 y nacional 7, en Rufino. En tanto, en a provincia de Buenos Aires la situación se puso muy tensa en los corredores que apuntan al puerto de Bahía Blanca.
En la protesta confluyen dos factores: por un lado la falta de gasoil que ya se extendió a todo el país y por otro el reclamo por un ajuste en la tarifa de transporte de granos.
La escasez de combustible ya es notoria en 23 provincias, según el último estudio de FADEAC publicado realizado durante la semana pasada.
Ese trabajo señaló que en Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa, prácticamente no se consigue gas oil.
En tanto, en San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, y Santa Cruz, Neuquén y Río Negro, existe un severo racionamiento.
Por el momento, sólo en Chubut y Tierra del Fuego el abastecimiento es normal.
El racionamiento en el suministro y el aumento de precio por sobre el oficial está convirtiendo en inviable cada viaje.
Acerca de la tarifa de granos, es el principal reclamo del grupo que la semana pasada cortó la Autopista La Plata Buenos Aires. Los transportistas piden que el gobierno intervenga en un ajuste de la tarifa de referencia, pero desde el Ministerio de Transporte afirman que no pueden intervenir en a libre contratación entre privados.
Para el próximo miércoles está prevista una nueva reunión entre los dadores de carga y las principales entidades que representan a transportistas para definir un nuevo cuadro tarifario.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






