Senadores de la UCR recibieron a Horacio Ciancio para analizar aspectos de los recursos coparticpables a MMyCC

Los integrantes del Bloque de Senadores del Provinciales de la UCR, recibieron al Presidente de la Federación de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR, Horacio Ciancio, a efectos de abordar proyectos de leyes que tienen tratamiento legislativo, entre ellas el aumento de la coparticipación (con preferencia para dentro de tres sesiones), además de evaluar la situación institucional referida a la distribución de recursos de distintos programas por parte del gobierno provincial hacia los gobiernos locales.

Política20/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunion-ciancio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante el encuentro desarrollado en el seno del bloque legislativo de la UCR participaron los Senadores Lisandro Enrico (General López), Felipe Michlig (San Cristóbal), Leonardo Diana (San Gerónimo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución) y Hugo Rasetto (Iriondo).

Proyecto para aumentar la coparticipación a MMyCC
El representante del Foro de Intendentes y Presidentes de Comunas radicales, mencionó al término del encuentro “que estoy muy agradecido por el recibimiento de los Senadores de nuestro partido, con quienes estuvimos conversando sobre distintos proyectos que tienen tratamiento legislativo, siendo el más importante para nosotros un proyecto que fue presentado el año pasado por los senadores radicales que oportunamente consensuamos con el foro que presido, sobre un aumento de la compartición federal de impuestos que implica un importante crecimiento alrededor del 25% de los recursos coparticipables a los gobiernos locales”.
Al respecto el Pte. del Bloque Lisandro Enrico comentó que “la distribución total de la coparticipación está según la ley vigente en un 13,4% y nuestra iniciativa propone aumentarla al 16,5%”. Por su parte, el Senador Felipe Michlig explicó que ese proyecto cuenta “a partir de la sesión de hoy con una preferencia para su tratamiento para dentro de tres sesiones”.

Autonomía Municipal
“También hablamos de la autonomía municipal E INFORME SOBRE LA POSICIÓN del Foro que la expuse en una audiencia pública en la Cámara de Diputados la semana pasada, en el marco de la comisión de análisis de la reforma de la constitución”.

“Nosotros estamos convencido que se puede avanzar en muchos aspectos con modificación o sanción de leyes, sobre todo para asegurar los recursos a los gobiernos locales, no necesariamente debemos esperar una reforma constitucional, ya que la autonomía ya está consagrado por la constitución nacional, o sea podemos avanzar en el debate constitucional, pero debemos garantizar a los gobiernos locales las herramientas cotidianas e inmediatas para llevar las mejores respuestas a la gente”.

Recursos de Programas Provinciales
“Asimismo, abordamos distintas gestiones y los recursos que se distribuyen de la provincia a través del programa de Obras Menores, el Plan Incluir, el de Caminos de la Ruralidad, recursos para viviendas, el Fondo de Electrificación Rural, entre otros. Vemos que sigue habiendo inequidades, según el color político que sea el distrito. Lo denunciamos el año pasado durante las elecciones y también hicimos una movilización hacia casa de gobierno pidiendo una audiencia con el gobernador para abordar esa problemática. Si bien algo ha mejorado, esas inequidades siguen existiendo y tenemos muchos ejemplos para dar”, señaló Ciancio.

“Por tal motivo, hay cuestiones que nosotros tenemos que seguir avanzando y no quedarnos con el mero reclamo, sino que tenemos que seguir gestionando ante el gobierno provincial, junto con todos los gobiernos locales y apoyarnos en los legisladores que conocen el territorio, con quienes hablamos permanentemente y tenemos una interacción muy alta, como al momento de aprobar la ley tributaria o el presupuesto que nos impacta directamente a nosotros”.

Expectativas y falta de información
En torno al anunció presidencial realizado en la antevíspera de que “La Nación pagará la deuda millonaria a Santa Fe por detracción de la coparticipación” Horacio Ciancio mencionó que “nos genera una gran expectativa porque son muchos recursos que son coparticipables con los gobiernos locales, en el 13,4% del total, o sea somos coacreedores de esta deuda. Por este motivo desde el Foro vamos a estar haciendo una reunión con intendentes y presidentes comunales radicales junto a especialistas, que nos brindará el bloque de Senadores, para analizar esta cuestión y analizar los posibles escenarios y los pasos a seguir”.

“Por lo pronto, no tenemos ninguna otra información, yo inclusive hoy asistí a un encuentro por la autonomía municipal convocado por el gobierno provincial y pregunté y no tienen información, sólo sabemos lo que brindó públicamente el Presidente al Gobernador”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias