
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Desde este lunes 6 de junio, Santa Fe iniciará la colocación de la tercera dosis de vacuna contra el Covid a menores de 5 a 11 años con la vacuna Pfizer pediátrica, autorizada para ese rango de edad.
Salud - Coronavirus01/06/2022
Redacción El Informe de Ceres






Especialistas advierten que es necesario que hayan pasado al menos cuatro meses de la colocación de la segunda dosis de Sinopharm.
Fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe indicaron a UNO que por estos días continúa la capacitación a personal de salud que se ocupará de colocar la dosis a este segmento de la población. Además, advirtieron que aún no está definido qué ciudades de la provincia arrancaran con la inoculación.


En tanto, hasta este martes, tampoco estaba decidido si en la Esquina Encendida, centro de vacunación Covid de esta capital, serán vacunados los menores o si solo se los inoculará en centros de salud o si se habilitará el Hospital Alassia, como ocurrió en dosis anteriores.
Sonia Martorano, ministra de salud de Santa Fe, confirmó que al igual que otras provincias “se iniciará esta etapa de la campaña ante el incremento de casos de Covid en toda la población”.
Según publica La Capital, no se vacunará por ahora a chicos menores de 5 años con esta vacuna ya que los estudios científicos que existen la habilitan para los que tienen entre 5 y 11 años.
En Santa Fe, el 78% de los niños y niñas de entre 3 y 11 años tiene colocado el esquema completo de dos dosis de Sinopharm. “Es una buena tasa de vacunación pero es necesario que todos se acerquen a completar el esquema primario”, señaló Martorano.
La funcionaria destacó además que “se está capacitando en estos días a todos el personal para la colocación del primer refuerzo infantil para brindar la máxima seguridad (y que los padres lleven tranquilos a sus hijos a vacunar)”.
En relación a los chicos y chicas de 12 a 17 años que ya están habilitados para la tercera y cuarta dosis, se anunció que les están llegando los turnos, comenzando por los que tienen factores de riesgo.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






