En Argentina una cada cinco personas es fumadora

Desde 2006 hasta hoy la cantidad de fumadores ha descendido considerablemente en los últimos años. Aún así el cigarrillo mata a 8 millones de personas por año en todo el mundo.

Interés General26/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fumadoress

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La adicción al cigarrillo es una de las más difíciles de combatir. Y es un factor de riesgo modificable y prevenible. A pesar de esto, desde 2006 ha ido bajando proporcionalmente la cantidad de personas que se vuelven adictas al consumo de tabaco.

El Dr. Martin Maillo, es integrante del servicio de Neumonología del Hospital Cullen y presidente de la asociación de neumonologia de Santa Fe, y en diálogo con LT10 aseguró que "es una buena noticia que haya una tendencia a la baja de consumo de tabaco de 2006 a esta parte. Por otro lado todavía tenemos valores muy altos. Argentina tiene los valores de consumo de tabaco más altos de la región".

"Lo primero que debemos saber es que el tabaquismo es una enfermedad, es una adicción: no es un hábito. Este esl primer punto para vencerlo, aceptar que esto es una enfermedad. A partir de ahí podemos empezar a trabajar sobre la voluntad del paciente. El hecho de que la gente lo intente es un gran paso, y de se posible deben apoyarse en su médico de cabecera" agregó Mailo sobre cómo llevar este vicio.

Además, el doctor aseguró que no hay una dosis segura de consumo: "nosotros no tenemos manera de anticipar que persona va a ser más o menos susceptible al tabaco. El riesgo no se sabe hasta que la persona se enferma. La dosis segura es cero".

Por último el médico confirmó que dentro de muy poco tiempo habrá campañas de ministerio de Salud de la provincia y que se están rearmando los consultorios de cesación en el CEMAFE y en el Sayago.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias