
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La elevada demanda para acceder a la línea de terreno y construcción de viviendas superó ampliamente los lotes disponibles. Los detalles.
Nacionales18/05/2022
Redacción El Informe de Ceres






Nación lanzó esta semana la etapa de inscripción al programa de créditos 0% y plazos de hasta 30 años del Procrear II. La línea apunta a lotes con servicios y construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados en más de 50 localidades de 10 provincias del país.
Lo que sorprendió al Ministerio de Desarrollo Productivo fue la gran demanda que tuvo el proyecto: en solo un día se anotaron más de 24.000 personas de todo el país.
Para esta etapa había 1000 lotes a disposición, por lo que el interés supero más que ampliamente la oferta. De todas formas, la inscripción continúa y habrá sorteos para conocer quiénes podrán ingresar al programa de vivienda propia.


El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini opinó respecto a la cantidad de personas que se registraron en el Procrear II: .”Esto habla de que hay mucha demanda de la sociedad en acceder al suelo, y que nosotros tenemos la capacidad de poder desarrollar una política activa que da respuesta y genera expectativa en la sociedad argentina”, indicó el funcionario en declaraciones a la agencia Télam.
¿De qué se trata el programa?
La Línea de Lotes con Servicios de Procrear II permite acceder a un crédito a tasa 0% para la compra del terreno donde edificar la vivienda.
Inmediatamente, ese préstamo para el lote permite el otorgamiento de un crédito de hasta $5.000.000 o $6.300.000 (en la Patagonia) a tasa 0%, que se actualiza a partir de la fórmula Casa Propia, y que tiene en cuenta el coeficiente de variación salarial.
El programa permite edificar una vivienda de hasta 60m² en uno de los terrenos generados por el Plan Nacional del Suelo.
Se ofrecen 40 modelos de viviendas realizados mediante arquitectos de todo el país. Los plazos máximos de devolución para ambas líneas crediticias son 30 años.
La inscripción comenzó este lunes 16 de mayo en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Las localidades beneficiadas en esta convocatoria están distribuidas en 10 provincias y son las siguientes: San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca); Puerto Madryn (Chubut); Villa María, Cintra y Sampacho (Córdoba); Gualeguaychú (Entre Ríos); Ciudad de Formosa (Formosa); Centenario y San Martín De Los Andes (Neuquén).






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






