
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Un caso insólito y muy preocupante se vivió en una escuela primaria de Paraná, Entre Ríos: un grupo de alumnos de entre 10 y 11 años fue encontrado con envoltorios que contenían cocaína, listos para distribuir dentro de la institución educativa.
Interés General11/05/2022
Redacción El Informe de Ceres






El hecho ocurrió en la Escuela Nº 193 Pedro Giachino, ubicada en la calle Santos Vega al 24 el lunes al mediodía.


Según informó el Diario Uno, las autoridades de la institución se pusieron en contacto con la Dirección de Toxicología de la provincia para consultarles sobre el contenido de cuatro envoltorios que fueron hallados en posesión de algunos chicos de 10 y 11 años.
Al parecer durante un recreo en la institución ubicada en el barrio El Sol, unos alumnos empezaron a pasarse de mano en mano unos envoltorios. Una maestra divisó esa situación y les solicitó a los estudiantes que le entregaran el envoltorio.
Los alumnos intentaron desentenderse de la situación y esconder los paquetes, pero la docente se mostró inflexible y les exigió la entrega de los mismos. Una vez en su poder, la maestra constató que en el interior de los envoltorios se hallaba un polvo blanco que inmediatamente disparó la alarma sobre la posible presencia de cocaína dentro de la escuela primaria.
Se presume que la idea del alumno que llevó la droga al colegio era venderla entre algunos de los alumnos. Las propias autoridades de la Escuela revelaron luego que fue la primera vez que se encontraron ante una situación de esta magnitud en un ámbito de estudiantes de entre 6 y 12 años.
En principio, la dirección de la institución convocó a los padres de los alumnos involucrados en el incidente. Había dos objetivos de cara al encuentro. El primero, intentar identificar cómo los envoltorios con cocaína llegaron a manos de niños de 10 y 11 años y, segundo, detectar si alguno de los estudiantes padecía algún tipo de adicción o consumo habitual de esa droga.
En el lugar trabajó personal de la División de Minoridad y Toxicología de Entre Ríos y los alumnos serán sometidos a diferentes evaluaciones por parte de personal médico de la provincia.
De acuerdo a las pericias de la policía, en total se incautaron 7 gramos de cocaína que se encontraban en poder de los alumnos.
Una vez que apareció la noticia en las redes, la comunidad de lectores de Paraná se indignó con la noticia: “Esto ocurre porque la familia se ha vuelto cualquier cosa, los padres están más preocupados por comprar el último modelo de celular que por la educación de sus hijos, y no hablemos de pobres o ricos, hablemos de respeto, dignidad, valores, palabras que han perdido su significado”, afirmó una mujer llamada Cinthia en los comentarios de la noticia en Facebook.
El episodio de la escuela Giachino sucede apenas unas semanas después del revuelo ocurrido en Morón, provincia de Buenos Aires, cuando la Municipalidad de la ciudad lanzó una polémica guía donde daban indicaciones para consumir estupefacientes de una manera responsable.
“Acordate de estos consejos. El porro conseguilo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas andá de a poco y despacio. Tomá poquito para que ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos que eran entregados en mano en un stand en la campaña comandada por la Dirección de Política para las Juventudes.
“Si te detienen, tenés derecho a un abogado”, se recomendaba en otro de los folletos.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






