La provincia presentó el programa “Primer Empleo Universitario” en Rafaela

Se trata de un programa específico de inserción laboral para jóvenes que se encuentran estudiando, articulado con la municipalidad local y las casas de estudio locales.

Provinciales10/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

primer empleo rafaela

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, firmó un convenio con la municipalidad de Rafaela, universidades e institutos terciarios de la ciudad para la puesta en marcha del programa “Primer Empleo Universitario.”

Se trata de una política de gestión que tiene como objetivo lograr la inserción de jóvenes, de entre 18 y 30 años, que se encuentren estudiando y buscando un empleo, y que residan actualmente en la provincia de Santa Fe.

En esta oportunidad, las casas de estudio que se comprometieron a participar son las universidades Nacional de Rafaela (UNRaf), Tecnológica Nacional (UTN FRRa), de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Católica de Santa Fe (UCSF), y Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR); y los institutos Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” (ISP Nº 2) y Tecnológico Rafaela (ITEC).

Durante la presentación del programa, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó que “estamos en un momento de crecimiento económico, de generación de empleo en la Argentina y particularmente en la provincia de Santa Fe. El gran desafío tiene que ver con la distribución de ese crecimiento y esto pasa en gran parte por salarios que le vayan ganando a la inflación. Este programa, trabaja con actores que se desempeñan en el mundo educativo y con la Municipalidad de Rafaela”, precisó.

Asimismo, señaló que “para bajar los índices de desempleo trabajamos con programas de capacitación, de práctica y de inserción; en este caso estamos apuntalando fuertemente la inserción laboral pero también con inspección laboral. Tenemos una política vinculada a eso, que hoy ya superada la pandemia, es la inspección tradicional, porque cada vez que ocurre una tenemos la formalización del trabajador, es decir que, los índices de informalidad se reducen sensiblemente luego de las inspecciones. Y otra a la que nunca renunciamos es al diálogo social con empresarios y sindicatos”; concluyó el ministro.

A continuación, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, destacó que trabajar en la inserción laboral “es uno de nuestros máximos desafíos, porque la idea es ensamblar el mundo del trabajo y de la producción con el de la educación. Eso es lo que estructura una sociedad como la nuestra en donde la educación y el trabajo son pilares”.

Por último, el secretario municipal de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “el programa Primer Empleo fue lanzado en agosto del año pasado por el gobernador Omar Perotti. Desde Rafaela direccionamos el programa específicamente para jóvenes estudiantes y universitarios que están cursando el último año de su carrera, que se hayan recibido, que le queden algunas materias y que estén en la búsqueda del primer empleo”.

En el acto también estuvieron presentes la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; personal de la Oficina Municipal de Empleo; y representantes de las casas de estudios mencionadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias