Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 18% en 2021

Los datos fueron revelados por la Corte Suprema. El 97% de las acusaciones fueron por violencia psicológica.

Interés General06/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Violencia-de-Género

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Corte Suprema dio a conocer el informe anual 2021 sobre violencia doméstica en donde se anunció que el año pasado hubo un notorio aumento en las denuncias respecto al 2020. Los datos obtenidos surgieron de la recolección de información de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN.

En este sentido se informó que las denuncias se incrementaron un 18% en 2021, es decir, se atendieron 8.741 llamados o reclamos en torno a la violencia doméstica. En total se trató de 16.080 personas atendidas y 11.579 personas afectadas, entre las que se encuentran mayormente las mujeres adultas y luego los niños y adolescentes.

Otro dato para destacar es que, de las personas denunciadas, 77% corresponden a varones y 23% mujeres. En los informes de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) se indicó que 278 personas denunciaron más de una vez a su agresor o agresora y el 44% pertenece a un nivel socio económico bajo.

Del total de denuncias un 41% fue derivado a la OVD por parte de las fuerzas de seguridad, un 16% se trata de denuncias efectuadas por las personas afectadas de manera directa en dicha oficina de violencia, un 11% fueron derivados por profesionales de la abogacía, 5% por la línea 144, un 3% por el sistema de justicia y otro 3% desde la línea 137.

Con relación al vínculo del agresor y la víctima se expuso que un 49% se trató de un vínculo de pareja, dentro del cual se distingue entre exparejas con el 67%, convivientes 17%, cónyuges 13% y novios/as 3%. En segundo lugar y con el 34% de los denunciados, se encuentran aquellos con los que las víctimas mantienen un vínculo filial.

Con respecto al 2022, un informe de la Casa del Encuentro informó que de lo que va del año cada 25 horas hay un femicidio lo que generó por el momento un total de 113 crímenes en contexto de violencia de género y doméstica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias