
La Justicia Nacional Electoral advirtió por estafas con mails falsos sobre supuestas multas por no haber ido a votar
Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.




La afluencia de los visitantes se reflejó en el incesante movimiento de vehículos en rutas nacionales y provinciales y el acceso a los pueblos donde se realizaron las celebraciones, ubicados principalmente en las localidades de la Quebrada de Humahuaca.
Interés General01/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






Las localidades de la Quebrada de Humahuaca y la ciudad de San Salvador de Jujuy fueron los lugares con mayor afluencia turística el fin de semana largo en la provincia, en virtud de los festejos del carnaval que colmó de público los principales destinos y generó la ocupación plena de sus 12 mil plazas hoteleras, señalaron este lunes fuentes del sector.


"Las previsiones que había por el carnaval se están cumpliendo, la hotelería está cubierta y los servicios y otros sectores de la actividad también están teniendo un impacto muy positivo. El carnaval y el turismo está siendo récord en la provincia", indicó a Télam la presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Yolanda de Quiroga.
La afluencia de los visitantes se reflejó en el incesante movimiento de vehículos en rutas nacionales y provinciales y el acceso a los pueblos donde se realizaron las celebraciones con una demanda del transporte que continuaba este lunes, especialmente, hacia destinos de la Quebrada de Humahuaca, donde el carnaval se extenderá hasta el otro fin de semana.
Humahuaca, Tilcara, Maimará, Purmamarca y Uquía, como también San Salvador de Jujuy, fueron destinos visitados por los miles turistas que llegaron a Jujuy provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y de provincias del NOA y del litoral, pero "en general de todo el país, también extranjeros", afirmó De Quiroga.
En ese marco, el 'carnavalódromo' que se realizó con éxito el sábado y el domingo en la Ciudad Cultural de Jujuy y el Carnaval de Los Tekis que finalizó anoche impulsaron la ocupación plena de los establecimientos hoteleros en San Salvador de Jujuy.
El lanzamiento del Carnaval en Jujuy se realizó el sábado con el desentierro del Pujllay o diablo carnavalero, y registró festejos multitudinarios en varias de sus localidades con la actuación de bandas de música, copleros, anateros y con ofrendas a la Pachamama en los mojones que dieron el marco adecuado para el baile y canto de las comparsas y agrupaciones.
La oferta turística y cultural de Jujuy es amplia y variada, por lo que además del carnaval, muchos turistas que llegaron a la provincia visitaron los pintorescos paisajes de la quebrada como las Serranías del Hornocal, Los Colorados y las Salinas Grandes, o realizaron excursiones por sitios naturales o arqueológicos.






Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.




Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






