Gran afluencia turística y ocupación plena por los festejos del Carnaval en Jujuy

La afluencia de los visitantes se reflejó en el incesante movimiento de vehículos en rutas nacionales y provinciales y el acceso a los pueblos donde se realizaron las celebraciones, ubicados principalmente en las localidades de la Quebrada de Humahuaca.

Interés General01/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

festejos del Carnaval en Jujuy

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las localidades de la Quebrada de Humahuaca y la ciudad de San Salvador de Jujuy fueron los lugares con mayor afluencia turística el fin de semana largo en la provincia, en virtud de los festejos del carnaval que colmó de público los principales destinos y generó la ocupación plena de sus 12 mil plazas hoteleras, señalaron este lunes fuentes del sector.

"Las previsiones que había por el carnaval se están cumpliendo, la hotelería está cubierta y los servicios y otros sectores de la actividad también están teniendo un impacto muy positivo. El carnaval y el turismo está siendo récord en la provincia", indicó a Télam la presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Yolanda de Quiroga.

La afluencia de los visitantes se reflejó en el incesante movimiento de vehículos en rutas nacionales y provinciales y el acceso a los pueblos donde se realizaron las celebraciones con una demanda del transporte que continuaba este lunes, especialmente, hacia destinos de la Quebrada de Humahuaca, donde el carnaval se extenderá hasta el otro fin de semana.

Humahuaca, Tilcara, Maimará, Purmamarca y Uquía, como también San Salvador de Jujuy, fueron destinos visitados por los miles turistas que llegaron a Jujuy provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y de provincias del NOA y del litoral, pero "en general de todo el país, también extranjeros", afirmó De Quiroga.

En ese marco, el 'carnavalódromo' que se realizó con éxito el sábado y el domingo en la Ciudad Cultural de Jujuy y el Carnaval de Los Tekis que finalizó anoche impulsaron la ocupación plena de los establecimientos hoteleros en San Salvador de Jujuy.

El lanzamiento del Carnaval en Jujuy se realizó el sábado con el desentierro del Pujllay o diablo carnavalero, y registró festejos multitudinarios en varias de sus localidades con la actuación de bandas de música, copleros, anateros y con ofrendas a la Pachamama en los mojones que dieron el marco adecuado para el baile y canto de las comparsas y agrupaciones.

La oferta turística y cultural de Jujuy es amplia y variada, por lo que además del carnaval, muchos turistas que llegaron a la provincia visitaron los pintorescos paisajes de la quebrada como las Serranías del Hornocal, Los Colorados y las Salinas Grandes, o realizaron excursiones por sitios naturales o arqueológicos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias