
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Gobierno argentino reiteró hoy su "firme rechazo al uso de la fuerza armada". Lo afirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Nacionales24/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno argentino reiteró este jueves su "firme rechazo al uso de la fuerza armada" y llamó a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.
"La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania", señaló la Cancillería a través de un comunicado de prensa dado a conocer por la mañana, cuyo contenido fue adelantado por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada.


En este sentido, ante el inicio de los bombardeos rusos en distintos puntos de Ucrania, el Gobierno argentino reafirmó que "las soluciones justas y duraderas solo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica".
"Por ello, llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania", agregó.
También, planteó "la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos".
Asimismo, el Gobierno nacional "reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas", expresa el comunicado.
"La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida, es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones", concluye el pronunciamiento del Gobierno argentino.
En la habitual conferencia de prensa que brinda los jueves en la Casa Rosada, al ser consultada sobre la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández convoque a una reunión de la Celac, que preside, la portavoz Gabriela Cerruti indicó que "siempre es una oportunidad", y reiteró que ese bloque "ha instado siempre a una resolución pacifica de los conflictos".
"América Latina es tierra de paz, y no va a apoyar ninguna guerra en ningún punto del mundo", subrayó la vocera.
Además, informó que la Cancillería está en "contacto permanente con la Embajada argentina en Kiev desplegando un sistema de emergencia para atender a los 83 ciudadanos argentinos que están allí asentados de manera permanente y a los 20 que están en tránsito, reforzando las partidas de “pasaportes provisorios”.
La portavoz indicó además que se conformó una red entre ellos para que estén en permanente contacto con la embajada argentina en el lugar, y dijo asimismo que el canciller Santiago Cafiero estuvo siguiendo la situación todos los días.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






