Vacunación de niños: "El objetivo es la inmunidad colectiva"

El coordinador de Dispositivos Saludables de la provincia, Sebastián Torres, remarcó que el próximo martes comenzarán la vacunación a niños entre tres y 11 años.

Salud - Coronavirus09/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion-prevenir

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana próxima la provincia de Santa Fe comenzará a inocular contra el coronavirus a niños menores de entre 3 y 11 años de edad. Según destacaron, el objetivo de avanzar en la vacunación de los más chicos tiene que ver con el objetivo de “alcanzar la inmunidad colectiva”.
“Hace unas semanas habíamos iniciado la campaña en los menores de 18, en paralelo avanzamos, con esta nueva población con el objetivo de la inmunidad colectiva, es decir lograr la vacunación en un porcentaje mayor al 70% de toda la población”, reconoció en Dos horas pico (Radio 2), el coordinador de Dispositivos Saludables, Sebastián Torres.
Según los datos que dio a conocer el funcionario, actualmente en Santa Fe hay un 58% de la población que ya completó el esquema de vacunación. “Poder avanzar en este grupo poblacional nos permite estar más cerca de ese objetivo”, sostuvo.

 “Cuando uno logra la inmunidad colectiva, uno interpreta que se corta la circulación comunitaria del virus y también lo que logra es darle una protección directa o indirecta a ese otro porcentaje que no está vacunado”, explicó Torres.

Con respecto a la cantidad de niños de entre tres y 11 años de edad que hay en la provincia, señaló que rondan los 450.000. “De ese total, el 25% está inscripto y con ellos vamos a dar inicio a la campaña el martes, dándole prioridad a los que tienen factores de riesgo”.

“Queremos darles seguridad a padres y madres porque la vacuna que vamos a utilizar es de Sinopharm que es segura y muy efectiva. Es un tipo de vacuna similar a la de la gripe, es muy segura en su composición y su mecanismo de acción”, concluyó.

Factores de riesgo:

- Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

- Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

- Enfermedad cardiovascular

- Enfermedad renal crónica

- Enfermedad respiratoria crónica

- Personas que viven con VIH

- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

- Personas con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares.

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o no controlada).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias