
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Los cambios en la primera línea del gobierno llegan tras tras la derrota en las Paso 2021 y los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nacionales18/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández designo al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete y decidió el pase de Santiago Cafiero a la Cancillería, en el marco de los cambios en el Gabinete nacional.
Las modificaciones se completan con Aníbal Fernández, al frente del Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perzyck, en Educación; y Daniel Filmus, en Ciencia y Tecnología, en tanto Juan Ross será el secretario de Comunicación y Prensa; se informó oficialmente pasadas las 22.
La jura de los nuevos integrantes del Gabinete se realizará el próximo lunes a las 16 en Casa de Gobierno.


El primer mandatario, quien este sábado se reunirá con gobernadores en la provincia de La Rioja, agradeció el trabajo realizado por los funcionarios salientes y recibió el compromiso en esta nueva etapa de los ministros designados.
Los que siguen en sus cargos
Manzur reemplazará a Cafiero, que a su vez ocupará el lugar de Felipe Solá en la Cancillería; Aníbal Fernández será el nuevo ministro de Seguridad, tras la salida de Sabina Frederic; Domínguez sustituirá a Luis Basterra en Agricultura, Ganadería y Pesca; Perzcyk, a Nicolás Trotta en Educación; Filmus, a Roberto Salvarezza en Ciencia y Tecnología; y Ross, a Juan Pablo Biondi, como secretario de Comunicación y Prensa.
Seguirán en sus cargo Juan Cabandié en Ambiente y Desarrollo Sostenible; Tristán Bauer en Cultura; Jorge Taiana en Defensa; Martín Guzmán en Economía; Matías Kulfas en Desarrollo Productivo; Juan Zabaleta en Desarrollo Social; Jorge Ferraresi en Desarrollo y Hábitat; Eduardo Mujeres, Géneros y Diversidad.
También continuarán Gabriel Katopodis en Obras Públicas; Carla Vizzotti en Salud; Claudio Moroni en Trabajo; y Alexis Guerrera en Transporte.
El protagonismo de los gobernadores
Manzur, quien había sido mencionado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ocupar el cargo de jefe de Gabinete en una carta pública, se reunió el jueves con el presidente en la Quinta de Olivos, luego de que varios ministros pusieran a disposición del mandatario sus renuncias.
Ese día el presidente también se reunió con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y hoy lo hizo con el de La Rioja, Ricardo Quintela. Hoy, Manzur, Uñac y Quintela, junto a otros tantos mandatarios provinciales compartirán un encuentro en La Rioja con el jefe de Estado.
Juan Manzur dijo: "Siempre voy a estar donde sea más útil a la Patria y al movimiento peronista".
Participarán del encuentro los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Catamarca, Raúl Jalil; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Todos ellos expresaron su apoyo al presidente tras conocerse las masivas renuncias puestas a disposición ese día.
La experiencia de los nuevos ministros
Los ministros designados ya ocuparon diferentes cargos en los últimos gobiernos. Por lo tanto, el oficialismo los considera experimentados para ocupuar los cargos para los que fueron designados. El gobierno busca revertir la dura derrota que sufrió el pasado domingo en las Paso 2021.
Aníbal Fernández fue ministro de la Producción en el gobierno de transición de Eduardo Duhalde; del Interior en el de Néstor Kirchner; y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y jefe de Gabinete en el primer mandato de la actual vicepresidenta; y actualmente es interventor de los Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT S.A.). El miércoles último se reunió con el jefe de Estado en Casa Rosada, pero había negado haber recibido el ofrecimiento de algún cargo: "El presidente me convocó, hablamos de política, no me ofreció nada, no le pedí nada", había respondido en rueda de prensa a los periodistas acreditados.
Julián Domínguez ocupó el mismo cargo en el que asumirá el lunes durante dos años del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
Daniel Filmus fue ministro de Educación del Gobierno de Néstor Kirchner y actualmente se desempeñaba como secretario de Malvinas, dentro del ámbito de la Cancillería.
Jaime Perzyck es el actual secretario de Política Universitaria, dependiente de la cartera que quedará a su cargo. No se desempeñó como ministro pero cuenta con antecedentes en el área de Educación.
Juan Ross se viene desempeñando como director de Publicidad Oficial de la Jefatura de Gabinete, y ya había trabajado en la Secretaría de Medios con Enrique Albistur durante el gobierno de Néstor Kirchner y con Alfredo Scoccimarro en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.ç
Los funcionarios que dejan sus cargos
Hoy, la primera salida oficializada fue la de Biondi, quien en una carta entregada al presidente explicó que "motiva esta decisión la crisis desatada en las últimas horas y espero que mi alejamiento del cargo contribuya a pacificar, en parte, estos momentos difíciles que nos toca vivir".
Luego, al despedirse de los periodistas acreditados en Casa Rosada, Biondi dijo brevemente que presentó la renuncia "por escrito y en mano, no por los medios". "Hablamos hoy dos horas", contó el exvocero sobre su conversación con Fernández, y resaltó que con el presidente "nos une una vieja amistad y seguiré trabajando desde otro lado".
En tanto, Felipe Solá arribó a Ciudad de México para participar de la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), como enviado del presidente, quien por las turbulencias en el Gobierno desistió de hacer ese viaje.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






