
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Se trata de 716.800 dosis de Sinopharm que se uman a las 819.200 vacunas de origen chino que llegaron en la noche del miércoles cuando también arribó un cargamento con 381.000 dosis de vacunas de AstraZeneca.
Salud - Coronavirus19/08/2021Un total de 1.917.000 dosis de vacunas contra el coronavirus arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en el país.
A las 6:00 aterrizó el vuelo LH510 de la compañía Lufthansa cargado con 716.800 dosis de Sinopharm, mientras que en la noche del miércoles había llegado otro avión de la misma empresa (LH8264) con otras 819.200 vacunas de origen chino. En tanto, ayer a las 21:10 arribó también un cargamento con 381.000 dosis de vacunas de AstraZeneca que trajo el vuelo AM0030 de la empresa AeroMéxico, proveniente de la capital mexicana.
Con estos tres embarques, la Argentina superó las 46 millones de vacunas recibidas, mientras que se espera que el próximo sábado arribe al país un nuevo vuelo de la empresa Lufthansa con otras 768.000 dosis de Sinopharm.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se aplicaron 37,781,963 dosis de vacunas y de ese total, 26.929.739 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 10.852.224 cuentan con el esquema completo.
A su vez, y en relación con el informe de avance de vacunación, el 58,5% de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna mientras que el 81,5% de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, y el 32,1% de esa franja etaria ya cuenta con las dos dosis.
También completaron su esquema el 72,8% de los mayores de 70 años, el 65,1% de las personas con 60 años o más, y el 54,3% de las personas a partir de los 50 años. Además, en lo que va del mes se aplicaron 4.076.673 segundas dosis de vacunas.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.
Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.
El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.
El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.
El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal
En el marco de las medidas que desde la provincia se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.