Los argentinos vacunados en el exterior podrán recibir la segunda dosis en el país

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, también aclaró el procedimiento que deben seguir quienes tienen una sola dosis y quieren completar el esquema en la Argentina.

Nacionales12/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carla vizzoti

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la gran cantidad de argentinos que optaron por el “turismo vacuna” para inmunizarse contra el coronavirus en el exterior, la ministra de Salud Carla Vizzotti explicó cómo deben hacer estas personas para registrar la inoculación. Dijo que esto alcanza también a las personas que participaron de un ensayo clínico. Además aclaró el procedimiento para quienes recibieron la primera dosis suero en el extranjero y quieren completar el esquema en la Argentina.

La funcionaria anticipó que tanto quienes se vacunaron contra el COVID-19 en otros países como las personas que participaron de un ensayo clínico deben registrar esas dosis. Comunicó en conferencia de prensa: “Estamos trabajando para sacar una resolución ministerial, para que personas que hayan participado de un ensayo clínico en la rama vacunación en inmunizaciones que se autorizaron de emergencia en la Argentina y quienes hayan viajado puedan hacer un trámite a distancia para poder solicitar el certificado”.

 
Habló de la importancia de registrar esas dosis, “no solo para poder seguir con la cobertura de vacunación en el país sino también a nivel individual, para que en algún momento se pueda viajar, se requiera este certificado o solo para tenerlo”. Aclaró que los que están en un ensayo clínico en curso “deben terminar” este estudio y que los que se dieron una vacuna en el extranjero y quieren aplicarse la segunda en la Argentina “pueden consultar en la provincia en la que residan sobre cómo completar el esquema”.

“No vamos a suspender ningún contrato”
Aclaró ante las demoras en la entrega de la vacuna de AstraZeneca que van a mantener los acuerdos con los laboratorios: “No vamos a suspender ningún contrato”. Explicó que trabajan “para recibir la mayor cantidad de dosis lo antes posible en función de la producción y de los esfuerzos que hacen todos para cumplir con los contratos y escalar la producción”.

Explicó que la empresa “tiene el cronograma de entrega de más de tres millones de dosis”, que avisan de la entregas semana a semana y que “incluso así hay veces que se reprograman”. Mencionó que tienen informado que para la semana del 23 de agosto “hay 2,2 millones de dosis” pero que todavía no tienen la fecha.

Entregan el primer millón de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina
 
Distribución de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina
Hoy empezó la distribución de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina: Laboratorios Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo. La ministra destacó el trabajo conjunto entre Rusia, el laboratorio Richmond y las 24 jurisdicciones.

En cuanto a la escasez de dosis para completar el esquema, que derivó en la estrategia de combinación de vacunas, explicó que esperan recibir “3 millones entre agosto y septiembre” que permitirán avanzar en la campaña de inmunización en las próximas semanas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias