
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Lo afirmó el gobernador tras licitar viviendas para San Javier, inaugurar una escuela secundaria en Colonia La Lola, recorrer obras de cloacas en Esperanza y entregar cuatro ambulancias de alta complejidad. Destacó el crecimiento de “Billetera Santa Fe”.
Provinciales01/08/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador de la provincia, Omar Perotti, destacó el ritmo de obras y gestión que mantiene el gobierno provincial en todo el territorio santafesino. Lo aseguró luego de una intensa jornada de trabajo que incluyó una licitación de viviendas para San Javier; la inauguración de una Escuela Secundaria en Colonia La Lola (departamento General Obligado); la recorrida por el avance de obra de cloacas en Esperanza y la entrega de cuatro ambulancias de alta complejidad en Helvecia, Esperanza, Santo Tomé y Sauce Viejo, respectivamente.


“Es una satisfacción ver cómo las obras en cada uno de los pueblos y ciudades de la provincia están dando empleo, generando una expectativa concreta en la gente; ver que es una realidad lo que se prometió”, afirmó el gobernador Perotti, quien además agregó: “Lo que estamos haciendo día a día tiene por objetivo poner de pie a la provincia”.
A su vez, recordó que, en los últimos dos meses, en vialidad provincial “tuvimos licitaciones por 13.000 millones de pesos. A esto tenemos que sumarle las inversiones en salud y educación. La semana pasada, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, estuvimos haciendo las primeras inauguraciones: inauguramos en Reconquista (Colonia La Lola) un complejo rural muy importante. Tenemos solamente en obras de educación más de 3.000 millones de pesos de inversión”, informó Perotti.
Más adelante, el mandatario explicó que “son obras que movilizan porque hay inversiones en sectores estratégicos, pero además porque generan una importante cantidad de mano de obra. La provincia de Santa Fe ha sido la que más empleo ha generado y eso tiene que ver con la movilidad de nuestros sectores productivos, el acompañamiento para que puedan sobrellevar este difícil momento de la pandemia, y toda la inversión fuerte en obra pública que estamos haciendo en el territorio santafesino”, destacó.
BILLETERA SANTA FE
Durante la recorrida, el gobernador Perotti fue consultado por el crecimiento exponencial que tiene el programa “Billetera Santa Fe” como medio de pago elegido por los santafesinos y santafesinas en los últimos meses: “Billetera Santa Fe le permite a cada santafesino un ahorro importante para su bolsillo. Pero, además, genera una dinámica comercial para destacar. Ese comercio vende, se le vacía la estantería, tiene que llamar al proveedor, ese proveedor a un industrial que tiene que ponerse a producir para generar que vuelvan a llegar esos productos; hay alguien que los transporta, otro los distribuye… y la cadena vuelve a moverse”, sostuvo.
Para finalizar, el gobernador puso en valor la decisión de la provincia de impulsar este programa: “Ahí hay una apuesta fuerte de reactivación de la cadena comercial y que llega a todos, los chiquitos, los kioscos, despensas, mercados, verdulerías, carnicerías; y eso es lo que nos está dinamizando enormemente la actividad. Billetera Santa Fe ha superado largamente los 700.000 beneficiarios que han tomado este elemento de pago y de incentivo al consumo como una herramienta propia”, explicó.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






