Nación impulsó una normativa propuesta por Santa Fe para la gestión de residuos

El Consejo Federal de Medio Ambiente aprobó, por unanimidad, una resolución para la generación de un código nacional de clasificación de residuos.

Provinciales19/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

codigo-clasificacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, realizó una propuesta al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para la creación de un código unificado de colores y terminología para los residuos. La iniciativa fue votada por unanimidad por las provincias, y el nuevo código de clasificación facilitará a los ciudadanos la tarea, fortaleciendo la cultura general en lo relacionado a la gestión de residuos y fomentando la economía circular. 

Antes de la propuesta realizada, ni la Argentina ni la provincia de Santa Fe contaban con un código unificado para la identificación de los distintos tipos de residuos sólidos urbanos, por lo que la separación de estos residuos no se realizaba de manera homogénea en las distintas jurisdicciones. Además, el sistema no unificado creaba confusión en los usuarios de los sistemas de separación en origen de distintas localidades, con el consiguiente riesgo de pérdida de eficiencia en las soluciones de valorización posterior.

Santa Fe fue la primera provincia del país en adherir a  la Resolución Nacional a través de la Resolución Provincial N° 040/21. La iniciativa recomienda a todos los municipios y comunas la adopción de un sistema de gestión de residuos que asegure, como mínimo, una separación binaria de los residuos sólidos urbanos generados en sus territorios, promoviendo una disposición inicial selectiva y posterior recolección diferenciada que contemple, por un lado, los residuos reciclables secos, y por otro, los residuos considerados basura. Los colores utilizados, en Santa Fe y a nivel nacional, serán el verde para residuos reciclabes secos, y el negro para la basura. 

Una vez lograda la disposición inicial selectiva, la Resolución también recomienda a las autoridades competentes que, paulatinamente y de acuerdo con sus posibilidades, puedan adoptar un Plan de Transición Progresiva y optimizar sus sistemas de gestión a través de la identificación y separación de los residuos sólidos urbanos generados en sus territorios de forma más detallada. Para eso, se utilizará el color marrón para los residuos orgánicos compostables, el color amarillo para los plásticos, el color azul para papel y cartón, el blanco para los vidrios, y el gris para los metales. 

Desde la cartera ambiental se encuentran brindando un acompañamiento para aquellos municipios y comunas de la provincia que ya vienen trabajando en la gestión integral de residuos, como así también para quienes se han incorporado recientemente. En ese sentido, se buscará adaptar la nueva resolución de colores y terminología de forma estratégica y en el marco de una transición, teniendo en cuenta la situación de cada localidad respecto de esta temática.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias