Murió el exgobernador Carlos Alberto Reutemann

Gobernó la provincia en dos ocasiones y fue senador nacional desde 2003. Padecía un problema en su aparato digestivo que el último tiempo derivó en internaciones recurrentes.

Interés General07/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CARLOS REUTE

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El político y excorredor de Fórmula 1 murió este martes 6 de julio en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años, mientras se encontraba internado en un sanatorio local.

Reutemann padecía problemas hepáticos y digestivos, que se agravaron, mejoraron y volvieron a desmejorar en las últimas semanas producto de hemorragias internas.

El deterioro en su estado de salud, complicado por el sangrado digestivo y las descompensaciones hemodinámicas fueron factores preponderantes en la causa de su fallecimiento.

En la jornada del domingo volvió a ser trasladado a la unidad de terapia intensiva luego de pasar una semana en una habitación común.

Carlos Reutemann comenzó su actividad política en el Partido Justicialista y en 1991 fue electo gobernador de la provincia de Santa Fe. Su primera gestión finalizó en 1995.

En tanto, su segundo mandato fue en el período de 1999 a 2003, año en el que la ciudad de Santa Fe sufrió la peor inundación de su historia, considerada un genocidio hídrico.

El 7 de septiembre de 2003, resultó elegido senador nacional por Santa Fe. En las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, volvió a ser electo legislador con mandato hasta el 2015, y ese mismo año nuevamente retuvo su banca con mandato hasta 2021.

Internaciones

La primera internación fue en la ciudad de Santa Fe, pero tuvo que ser trasladado de urgencia al sanatorio Parque de Rosario por un agravamiento en su cuadro.

Esa primera internación duró 16 días, entre el 5 y el 21 de mayo, y luego de los tres primeros fue trasladado desde Santa Fe a Rosario por la gravedad del cuadro.

Tras una leve evolución retornó a la capital provincial donde recibió atención domiciliaria por unos días. Sin embargo, las hemorragias digestivas se manifestaron en anemia por lo que nuevamente fue ingresado nuevamente al sanatorio Santa Fe. 

Reutemann en 2017 había sido intervenido quirúrgicamente en Nueva York a causa de un cáncer de hígado, tras lo cual su salud quedó "deteriorada" y le dejó como secuela "impedimentos físicos", según comentaron en los últimos tiempos personas de su entorno.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias