
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




La funcionaria presentó su renuncia indeclinable al cargo y ya suena una posible reemplazante. Iría como candidata a concejala de Rosario por el espacio del Frente Renovador que en la provincia representa Oscar “Cachi” Martínez
Política30/06/2021
Redacción El Informe de Ceres








Este miércoles se produjo una importante renuncia en el gobierno de Santa Fe. Claudia Giaccone renunció a su cargo de secretaria de Deportes de la provincia, aunque todavía no se conocen en detalle los fundamentos de su paso al costado. Como posible reemplazante ya se menciona a Florencia Molinero. El dato es que ahora Giaccone iría como candidata a concejala de Rosario por el espacio del Frente Renovador que lidera Oscar “Cachi” Martínez.


No trascendieron mayors detalles sobre los motivos que llevaron a Claudia Giaccone a dimitir a su cargo al frente de la secretaría de Deportes de Santa Fe. Fuentes cercanas a la funcionaria argumentan un “desgaste” en su función en los último meses.
Esas mismas fuentes consultadas por Rosario3 deslizaron que Giaccone está evaluando seriamente presentar su candidatura a una banca en el Concejo de Rosario en las próximas elecciones legislativas.
Esa candidatura sería por el Frente Renovador que lidera Sergio Massa a nivel nacional y que en el provincia tiene su referencia en el legislador Oscar “Cachi” Martínez, con quien Giaccone compartió bancas de diputados nacionales.
Si bien Giaccone es de origen casildense, tiene su residencia Rosario, donde durante muchos años ejerció la docencia en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y desarrolla su actividad profesional. A raíz de esto aseguran que podría aspirar a una banca en el Concejo de la ciudad o integrar una lista de legisladores nacionales.
Giaconne fue la primera mujer en la historia santafesina en estar a cargo del área de Deportes de la provincia.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






