Vacunación vip: renunció el vicepresidente de la EPE

Joaquín fue vacunado el 2 de febrero y un mes después recibió la segunda dosis.

Interés General10/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hospital-eva-peron

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Albero Joaquín, presentó este jueves su renuncia al cargo tras quedar involucrado en un caso de “vacunación vip” en el hospital provincial “Eva Perón” de Granadero Baigorria.

Si bien su dimisión al cargo aún no fue aceptada oficialmente, la misma tiene el carácter de “indeclinable”.

El escándalo por un supuesto vacunatorio vip en ese hospital comenzó a tomar volumen político, y tuvo sus derivaciones en la provincia. Este miércoles, el Jefe interino de Enfermería del nosocomio, Ariel Pérez, sorprendió al hacer pública la denuncia sobre un hecho que, en rigor, ocurrió meses atrás. Se trata de la colocación de vacunas contra covid a personal no esencial, que recibió la primera dosis entre enero y febrero, cuando la prioridad era inocular a los trabajadores y profesionales de la salud.

 
a supuesta irregularidad motivó una presentación del denunciante ante el Ministerio de Salud el 21 de mayo. Según trascendió, entre los favorecidos por la primera y segunda dosis se encontraban familiares del director del Hospital, dirigentes sindicales y funcionarios. Un empresario nombrado en la lista que se filtró – Rubén Balestrini- desmintió haber sido vacunado.

En cambio, Alberto Joaquín, vice presidente de la Empresa Provincial de la Energía, lo confirmó a través de un descargo que escribió de puño y letra.

Según las pruebas facilitadas por el denunciante, Joaquín fue vacunado el 2 de febrero con la primera dosis y también con la segunda, apenas un mes después. Por entonces, aún esperaban recibir su vacuna muchos trabajadores de la Salud, que habían constituido el primer grupo objetivo a ser inoculados. Recién el 22 de febrero, la provincia comenzaba con la vacunación en geriátricos y habilitaba el registro de inscripción para el resto de la población; y el 1° de marzo, la iniciaba con los mayores de 90.

Joaquín tenía al momento de vacunarse 77 años. Y pese a ser vice presidente de la EPE, quedó anotado en el registro de vacunados como “personal de salud”. La revelación generó profundo malestar en la EPE, sobre todo en los operarios que pese a estar expuestos por su trabajo en las cuadrillas, aún esperan su correspondiente dosis. En lo que va de la pandemia, cuatro trabajadores de la empresa fallecieron por covid, y en mayo eran 163 los aislados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias