Vacunación vip: renunció el vicepresidente de la EPE

Joaquín fue vacunado el 2 de febrero y un mes después recibió la segunda dosis.

Interés General10/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hospital-eva-peron

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Albero Joaquín, presentó este jueves su renuncia al cargo tras quedar involucrado en un caso de “vacunación vip” en el hospital provincial “Eva Perón” de Granadero Baigorria.

Si bien su dimisión al cargo aún no fue aceptada oficialmente, la misma tiene el carácter de “indeclinable”.

El escándalo por un supuesto vacunatorio vip en ese hospital comenzó a tomar volumen político, y tuvo sus derivaciones en la provincia. Este miércoles, el Jefe interino de Enfermería del nosocomio, Ariel Pérez, sorprendió al hacer pública la denuncia sobre un hecho que, en rigor, ocurrió meses atrás. Se trata de la colocación de vacunas contra covid a personal no esencial, que recibió la primera dosis entre enero y febrero, cuando la prioridad era inocular a los trabajadores y profesionales de la salud.

 
a supuesta irregularidad motivó una presentación del denunciante ante el Ministerio de Salud el 21 de mayo. Según trascendió, entre los favorecidos por la primera y segunda dosis se encontraban familiares del director del Hospital, dirigentes sindicales y funcionarios. Un empresario nombrado en la lista que se filtró – Rubén Balestrini- desmintió haber sido vacunado.

En cambio, Alberto Joaquín, vice presidente de la Empresa Provincial de la Energía, lo confirmó a través de un descargo que escribió de puño y letra.

Según las pruebas facilitadas por el denunciante, Joaquín fue vacunado el 2 de febrero con la primera dosis y también con la segunda, apenas un mes después. Por entonces, aún esperaban recibir su vacuna muchos trabajadores de la Salud, que habían constituido el primer grupo objetivo a ser inoculados. Recién el 22 de febrero, la provincia comenzaba con la vacunación en geriátricos y habilitaba el registro de inscripción para el resto de la población; y el 1° de marzo, la iniciaba con los mayores de 90.

Joaquín tenía al momento de vacunarse 77 años. Y pese a ser vice presidente de la EPE, quedó anotado en el registro de vacunados como “personal de salud”. La revelación generó profundo malestar en la EPE, sobre todo en los operarios que pese a estar expuestos por su trabajo en las cuadrillas, aún esperan su correspondiente dosis. En lo que va de la pandemia, cuatro trabajadores de la empresa fallecieron por covid, y en mayo eran 163 los aislados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias