
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
A través de un ciclo de capacitaciones gratuitas destinadas a profesionales, productores y operarios tamberos, cuyo primer encuentro fue este miércoles a través de videoconferencia.
Provinciales10/06/2021El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este miércoles a través de videoconferencia de la apertura del ciclo de buenas prácticas en la producción primaria de leche.
Costamagna valoró este tipo de actividades y agradeció el “esfuerzo conjunto de todos ustedes por el gran aporte a la lechería argentina y santafesina. Es un tema sensible para la provincia, por la historia, por la impronta de nuestras políticas que tienen que ver con la generación de empleo, del arraigo, de la mejora en la calidad de vida de los trabajadores rurales”.
“Santa Fe es una provincia que lidera las exportaciones de leche argentina, que tiene más de 3600 tambos y es uno de los principales rodeos nacionales”, destacó el ministro.
Luego indicó que “hablar de lechería es hablar de la transformación de la matriz productiva en Santa Fe, que es lo que queremos impulsar; transformar a la agricultura, fundamentalmente a través del maíz. Estas instancias de financiamiento apuntan a todo el abanico productivo, tiene que ver con ello y con muchas otras palancas que desde nuestras secretarías estamos tratando de llevar adelante. Hacemos un aporte a una lechería grande, en crecimiento, en calidad, que tenga injerencia en los mercados internacionales”.
Las capacitaciones están organizadas por la Dirección Provincial de Producción Láctea y Apícola de la Secretaría de Agroalimentos, junto a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FUNPEL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El objetivo del ciclo de capacitaciones es fomentar la incorporación de buenas prácticas en los tambos; es por esto que se abordarán diversas temáticas relacionadas a las tecnologías de bienestar animal, inocuidad y calidad de leche, gestión ambiental, condiciones y calidad de vida de los trabajadores rurales, entre otras.
MAYOR EFICIENCIA
Por su parte, el director provincial de Producción Láctea y Apícola, Abel Zenklusen, manifestó que “uno de los principales objetivos de la Secretaría de Agroalimentos es tener mayor de eficiencia, aumentar la producción y las exportaciones lácteas”.
Al respecto, dijo: “En Santa Fe se produce el 28% de la leche del país, estamos embarcados en una cuenca sumamente rica y con gran potencial, que además tiene alto impacto en la economía y en el arraigo territorial. En la provincia existen hoy 3.600 tambos y más de 100 empresas que industrializan leche, distribuidas de forma heterogénea en la provincia y en gran parte de perfil pequeñas y medianas, estos datos dan muestra de la importancia del sector”.
PRESENTES
También participaron de la actividad la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria de la provincia de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, el gerente ejecutivo de FunPel, Gustavo Gustavo Mozeris; el integrante de la Comisión de Lechería de la Red Nacional de Buenas Prácticas, Pedro Serrano; el coordinador por parte de INTA en el Club de Buenas Prácticas Tamberas; el asesor y miembro de la Dirección Nacional de Lechería, Sebastian Alconada, y el director de Metrología Química del INTI, Jorge Speranza.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
Las capacitaciones se realizarán en forma virtual a los fines de respetar los protocolos sanitarios vigentes y se entregarán certificados de asistencia en los distintos encuentros. Cabe destacar que los interesados en participar, aún pueden inscribirse completando los siguientes formularios, según corresponda:
>> Curso destinado a profesionales:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_ARz8HrTUQnHJnV7EQM-ie9O4yKOEV614vv0awF0HEiDArg/viewform?usp=sf_link
>> Curso destinado a productores y operarios tamberos:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOgV2bh9R0BbO0t8UHcAQ0PpqKjbGLtMOYbqzZ6dfZA05D3g/viewform?usp=sf_link
En el correo declarado en la inscripción se enviará el link de acceso a la capacitación. Dicha actividad se extenderá hasta el 10 de noviembre del corriente año. A continuación se adjuntan los respectivos cronogramas.
Para profesionales:
9 de junio. 19 hs. Herramientas de apoyo para el sector lechero. Buenas prácticas tamberas.
7 de julio. 19 hs. Inocuidad y calidad de la leche.
11 de agosto. 19 hs Gestión ambiental.
8 de septiembre. 19 hs. Bienestar
6 de octubre. 19 hs. Condiciones de vida y trabajo en el tambo.
Para productores y operarios tamberos:
10 de junio. 19 hs. Herramientas de apoyo para el sector lechero. Condiciones de vida y trabajo en el tambo.
12 de julio. 19 hs. Calidad e inocuidad de la leche.
12 de agosto. 19 hs. Calidad e inocuidad de la leche.
9 de septiembre. 19 hs. Gestión ambiental en el tambo.
7 de octubre. 19 hs. Bienestar animal.
10 de noviembre. 19 hs. Condiciones de vida y trabajo en el tambo.
Por consultas y mas información escribir al siguiente correo electrónico:
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.