Al final, será feriado puente el lunes 24 de mayo

Ante el anuncio del confinamiento estricto, el Gobierno considera que restablecer la fecha ayudaría a reducir la circulación al limitar las actividades.

Interés General20/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Feriados (1)
Feriados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante el anuncio de un confinamiento estricto hasta fin de mes, el Gobierno nacional decidió restablecer el feriado puente del próximo lunes 24 de mayo, que se suma al día de la Revolución, martes 25 de mayo. Por tanto, será un fin de semana extra largo. 

Días atrás, habían anunciado la postergación de esta fecha para evitar el movimiento turístico, pero en el marco de una cuarentena total mantener el feriado ayudaría a reducir la circulación al limitar las actividades. 

De esta manera, así queda el calendario de feriados del 2021:

Para el segundo semestre, están previstos:

- El del 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano).

- 9 de julio (Día de la Independencia).

- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).

- El 25 de diciembre (Navidad).

Por otra parte, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se conmemorará el 21 de junio; el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se adelantará al 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se trasladará al 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) que se moverá al 22 y pasará a ser con fines turísticos al igual que el 8 de octubre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias