
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Este martes confirmaron 745 muertes y 35.543 nuevos casos de coronavirus. Son las cifras de contagios y muertes más alta desde que empezó la pandemia. Se hicieron 111.757 testeos en 24 horas. El total de pacientes recuperados en el país es de 2.992.325.
Salud - Coronavirus18/05/2021Otras 745 personas murieron y 35.543 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 71.771 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.371 508 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 5.813 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,2% en el país y del 76,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Además, se hicieron 111.757 testeos en 24 horas. El total de pacientes recuperados en el país es de 2.992.325.
Del total de decesos, 419 corresponden a hombres, 319 a mujeres y siete personas fueron registradas sin dato de sexo. Este martes la provincia de Buenos Aires sumó 14.593 nuevos casos, y con un total de 1.462.970 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios.
En tanto, Córdoba, que volvió a superar a la Capital Federal, reportó 4.074 nuevos casos y un acumulado de 263.463, mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó 3.465 y un acumulado de 384.019, y Santa Fe, 3.302 nuevos contagios y acumulado de 307.927.
En Catamarca se reportaron 440 casos y un acumulado de 18.632; Chaco, 525 (50.264); Chubut, 320 (58.454); Corrientes, 35 (40.879); Entre Ríos, 921 (73.468); Formosa, 328 (14.124); Jujuy, 145 (26.464); La Pampa, 799 (34.900); La Rioja, 376 (15.392); Mendoza, 1.095 (11.033); Misiones, 129 (18.199); Neuquén, 807 (79.899); Río Negro, 557 (67.402); Salta, 518 (39.224); San Juan, 735 (30.522); San Luis, 294 (45.378); Santa Cruz, 369 (48.726); Santiago del Estero, 444 (36.199); Tierra del Fuego, 78 (27.656); y Tucumán, 1.194 (117.017).
En las últimas 24 horas se realizaron 11.175 testeos y desde el inicio del brote ya suman 12.602.579 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 11.763.270 dosis en todo el país, de las cuales 10.193.368 personas ya se vacunaron. De ese total, 8.141.608 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.051.760 completaron el proceso de vacunación.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad