
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
En tanto, las víctimas fatales por causas asociadas al covid-19 son 26.
Salud - Coronavirus11/05/2021El reporte del ministerio de Salud arrojó este martes 2.210 nuevos casos de coronavirus confirmados en la provincia. De esos positivos, 291 son de la ciudad de Santa Fe, que también sumó una víctima fatal.
El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia son 292.414 en todo el territorio provincial.
En tanto, hasta la fecha se registran un total de cuatro mil setecientos cuarenta (4.740) fallecidos en la provincia.
A nivel provincial los fallecidos fueron 26:
-6 pacientes (55 años, 59 años, 63 años, 73 años, 80 años y 85 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.
-2 pacientes (47 años y 88 años) con residencia en la localidad de RAFAELA.
-2 pacientes (50 años y 88 años) con residencia en la localidad de CAPITAN BERMUDEZ.
-2 pacientes (39 años y 53 años) con residencia en la localidad de ARROYO SECO.
-2 pacientes (47 años y 61 años) con residencia en la localidad de ELORTONDO.
-2 pacientes (62 años y 73 años) con residencia en la localidad de VILLA CAÑAS.
-1 paciente (55 años) con residencia en la localidad de COLONIA ROSA. -1 paciente (67 años) con residencia en la localidad de ESPERANZA.
-1 paciente (71 años) con residencia en la localidad de SAN AGUSTIN.
-1 paciente (70 años) con residencia en la localidad de SANTA FE. -1 paciente (65 años) con residencia en la localidad de DESVIO ARIJON.
-1 paciente (62 años) con residencia en la localidad de TOTORAS.
-1 paciente (61 años) con residencia en la localidad de GRANADERO BAIGORRIA.
-1 paciente (72 años) con residencia en la localidad de LABORDEBOY.
-1 paciente (57 años) con residencia en la localidad de CASILDA.
-1 paciente (43 años) con residencia en la localidad de SAN JOSE DE LA ESQUINA.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones