
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




En la tarde de este jueves se reunió la Junta de Defensa Civil y se acordó coincidir con el Decreto Provincial, pero con la salvedad de que los comedores y bares permanecerán hasta las 0hs y los comercios todos abiertos hasta las 21hs.
Salud - Coronavirus22/04/2021
EL INFORME de Ceres








DESARROLLO:


Los representantes del DEM, exponen al resto de la junta las repercusiones de las medidas tomadas por el Gobierno de la provincia, donde muchos comerciantes expresaron su preocupación.
El representante del CCIRYS confirma la preocupación del sector.
El representante del Hospital Regional Ceres, exhibe al resto de la Junta de Defensa Civil la critica situación epidemiológica, donde está a un 90% de la ocupación de camas en la provincia, no se consiguen tubos de oxigeno y se prevé que la situación siga empeorando.
La falta de colaboración de las personas diagnosticadas COVID positivo, para brindar sus contactos estrechos, provocó que personas infectadas sigan circulando por la ciudad aumentando los contagios, evidencia de ello es el resultado del "Plan detectar" donde personas con síntomas, que eran contactos estrechos de personas diagnosticadas COVID positivo, pero no reportadas como corresponde, por lo tanto, no aisladas, fueron detectadas recién en el día de ayer.
CONCLUSION:
La junta Municipal de Defensa Civil considera oportuno adherir en todos sus términos al Decreto N°0386/2021 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe, con las siguientes salvedades:
>Los horarios de cierre de los comercios se extenderán hasta las 21 hs. Lo mismo que la circulación en general.
>Los gastronómicos, heladerías y delivery estarán permitidos hasta las 0.00 hs.
Ante la critica situación epidemiológica, se le solicita a la comunidad extremar la responsabilidad personal, el cuidado y el respeto a las medidas sanitarias dispuestas.
Es mínima la posibilidad de derivar pacientes en estado crítico (COVID o NO COVID) a otros efectores de salud de la provincia debido a la saturación de Hospitales y Sanatorios. El escenario sanitario y epidemiológico de nuestra provincia es critico.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






