AMSAFE San Cristóbal: "Seguimos a la vera de las rutas por no poder solventar el alto costo de los pasajes de colectivo"

AMSAFE San Cristóbal exige la resolución de las problemáticas con el boleto Educativo Gratuito y Boleto Educativo Rural para docentes, alumnos/as y asistentes escolares, de no tener respuestas, el día jueves realizaran actividad gremial frente a Regional IX.

Política20/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AMSAFE SAN CRISS
AMSAFE SAN CRISTOBAL

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

CERES, 20 DE ABRIL DE 2021
Al Sr Gobernador OMAR PEROTTI
A la Sra. Ministra de Educación ADRIANA CANTERO
Y al Delegado Regional GUSTAVO CONTRERAS
El 18 de febrero , a metros del Monumento Nacional a la Bandera, el gobierno provincial, presentó el boleto educativo gratuito y el boleto educativo rural, para alumnos de todos los niveles, auxiliares y docentes de establecimientos educativos de toda la provincia de Santa Fe.
A partir de esa fecha ,entusiasmados por esta nueva politica educativa tan necesaria en Santa Fe , cientos de docentes ,alumnos y asistentes escolares del departamento San Cristóbal, nos inscribimos en la web para contar con este beneficio a partir del 15 de marzo.
Por el trabajo gremial de AMSAFE ,del boleto educativo gratuito se sacó el limite económico para que pueda gestionarse sin requisitos.
En el acta paritaria del 18 de Marzo AMSAFE da otro paso importante:el gobierno se compromete,con su firma , a sacar el tope de 60 km, para acceder al boleto gratuito que nos permita viajar sin costos , en el transporte público a los que debemos hacer diariamente hasta 100 km para llegar a nuestras escuelas.
El boleto educativo rural exige otros pasos; inscripción web de docentes,alumnosy alumnas y asistentes escolares cuyas escuelas estan en localidades con menos de 2mil habitantes. Presentación de la documentción a los gobiernos locales y firmas de convenios con el gob. Provincial, para percibir los aportes que garantizarían traslado de profesores a Núcleos rurales y subsidiar gastos de transporte de docentes y alumnos de los niveles primario ,inicial y secundario.
HOY, 20 DE MARZO NADA DE LA POLITICA EDUCATIVA VIGENTE EN LA PROVINCIA ,CON RESPECTO A TRANSPORTE ESTÁ VIGENTE EN ESTE DEPARTAMENTO.
Seguimos a la vera de las rutas por no poder solventar el alto costo de los pasajes de colectivo, EL TOPE DE 60 KM CONTINUA.
Cumplan con el acta paritaria.
Los alumnos y alumnas de los Núcleos Rurales no tuvieron la igualdad de oportunidades de regresar a la presencialidad como el resto de los jóvenes que transitan el nivel medio urbano.
Los docentes de CER, como asi también directivos de las Escuelas de 4° Categoria junto a alumnos y asistentes escolares siguen en la incertidumbre de ser beneficiado con este aporte provincial.
Firmen convenios para garantizar el boleto educativo rural.
Ese acto ,del 18 de febrero en Rosario , terminó con una frase simbólica: “En la lucha de ayer están los derechos de hoy”, Y Así ES SR. GOBERNADOR ,Sr. Ministra…Sr. Delegado Regional: QUE EL GOBIERNO GARANTICE EL TRANSPORTE A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION ES UNA HISTÓRICA LUCHA A LA CUAL ÉSTE GOBIERNO DIO RESPUESTA.
SOLO FALTA QUE SEA REALIDAD EN NUESTRO DEPARTAMENTO.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias