Felipe Michlig: “La Provincia debe garantizar el “Boleto Rural Gratuito” y el “Derecho a la Presencialidad” en todas las localidades

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó en la última sesión un Proyecto de Comunicación del Senador, Felipe Michlig por el cual solicita al “Poder Ejecutivo que garantice el Boleto Educativo Gratuito (BEG) a todos y cada uno de los alumnos del sistema educativo que habitan y/o se encuentran escolarizados en ámbitos rurales”.

Política18/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-93

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En tal sentido, el Senador solicita “financiar tal Boleto con recursos provinciales, o en su caso nacionales, sin afectación de recursos pertenecientes a los municipios y comunas de los respectivos distritos”.

Sobre el mismo tema el cuerpo legislativo también aprobó un pedido de información del Senador Rodrigo Borla, -con el acompañamiento del Senador Michlig- por el cual se manifiesta la necesidad de asegurar el derecho a la presencialidad en todas las localidades de la provincia. “Es lamentable, que a dos meses y medio de comienzo de las clases se esté jugando con las expectativas de la gente”, manifestó el Senador de San Justo.

Boleto educativo para algunos
En los fundamentos del proyecto de comunicación el Senador Michlig destacó que “el Sr. Gobernador, en sus discursos de campaña electoral resaltaba entre las principales propuestas a la sociedad santafesina la gratuidad del boleto estudiantil”.

“Tanto en la Ley de Necesidad Pública N° 13.977 como en la Ley de Presupuesto del presente año 2021 esta Legislatura dotó de recursos para que el Poder Ejecutivo implemente y sostenga el Boleto Educativo Gratuito en todo el territorio provincial”.

“Hoy nos encontramos con que el goce de tal derecho está siendo desigual según el lugar del territorio provincial donde resida y/o se escolarice el niño, niña o joven. Una enorme mayoría de ellos que habitan en ámbito rural o se encuentran escolarizados en el mismo no gozan del derecho de tal Boleto Educativo Gratuito como si lo pueden hacer los que habitan en los grandes centros urbanos”.

Intendentes y Ptes. comunales comprometidos para encontrar una solución
“Ante tal asimetría e inequidad, se convocó a los intendentes y presidentes comunales de aquellas localidades que poseen alumnos en ámbito de ruralidad con el objeto de buscar una solución. Como es habitual, los intendentes y presidentes comunales dieron su presente, pero rápidamente se encontraron con nuevo despropósito y pretensión por parte del Gobierno Provincial de que tal colaboración de los gobiernos locales en una materia de competencia y responsabilidad provincial sea financiada con recursos que les pertenecen a los municipios y comunas, específicamente con el Fondo de Financiamiento Educativo”.  

Esto significaría que la Provincia quiera solucionar un problema del que es responsable, requiriendo la colaboración de un tercero (Municipio o Comuna) y, una vez involucrado este tercero, pretender que el mismo financie con sus propios recursos la solución de la que es responsable quien pergeña la maniobra.

Tal pretensión resulta incorrecta e injusta
“Pretender que el Boleto Educativo Gratuito en ámbito rural sea cofinanciado con fondos que pertenecen a los municipios y comunas implica una inequidad e injusticia. En primer sentido, porque implicaría disminuir los recursos disponibles para función educación en la misma localidad generando una suerte de tensión entre los usuarios de la educación en el ámbito urbano con los usuarios de la educación en el ámbito rural.

Por otro lado, es de público conocimiento que, en las localidades donde el prestador del servicio de transporte público de pasajeros es el propio Municipio, el Gobierno Provincial cubrió el costo del Boleto Educativo Gratuito con fondos provinciales. Como ejemplo cabe destacar los municipios de Rosario y Rafaela.

Luce totalmente contradictorio pretender que en localidades más pequeñas –y por lo tanto con menos posibilidades- sean los municipios y comunas quienes financien una parte importante del Boleto Educativo Gratuito”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias