
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Hasta el momento, en el país se aplicaron las vacunas Sputnik V, Sinopharm y Covishield (AstraZeneca), cada una con distintos porcentajes de efectividad.
Salud - Coronavirus14/04/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud de la Nación difundió el informe sobre la efectividad luego de la aplicación de la primera dosis de las vacunas que se vienen usando en el país: Sputnik V, Sinopharm y Covishield (AstraZeneca).


La primera dosis de la vacuna rusa Sptunik V se aplicó a 2.632.249 de personas y el porcentaje de infectados luego de la inoculación, transcurridos 14 días, es del 0,27%.
En tanto, la vacuna china de Sinopharm, se le aplicó en la primera dosis a 1.231.204 personas y el porcentaje de los infectados, luego de 14 días, es del 0.49%.
Por último, la vacuna Covishield (Oxford-AstraZeneca) se le aplicó a 578.433 personas, y como en los casos anteriores, luego de los 14 días, se contagió el virus el 0,46% de los inoculados.
Entre otros datos sobresaliente, la proporción de casos en personal de salud sobre el total de casos se redujo desde el inicio de la campaña de vacunación, pasaron de representar el 4,2% de los casos a representar en la última semana analizada el 2,2%.
En tanto, la proporción de casos en mayores de 70 años se redujo en las últimas semanas, pasando de un 7,2% de los casos en la semana 53 a 14 el 4,6% la semana pasada.
"Se observa que a partir de la semana 9 los casos en menores de 70 años comienzan a aumentar mientras que en los mayores de 70 aumentan recién a partir de la semana 11 con menor intensidad", se apuntó.
Respecto de la variación de los casos entre períodos se observa en los menores de 70 años que la variación de las últimas dos semanas (12 y 13) respecto de las dos semanas previas (10 y 11) muestra un aumento del 71,5%, para los de 70 a 79 un 36,6% y para los de 80 y más el 33,1%.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






