Festram insiste en priorizar la vacunación a trabajadores municipales esenciales

El Consejo Directivo de Festram se reunió por videoconferencia y emitió un comunicado en el que reitera la necesidad de vacunar a los trabajadores de municipios y comunas y advierte que en muchas localidades no se cumplen los protocolos sanitarios ni los controles.

Provinciales09/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Festram-sede
Festram-sede

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Consejo Directivo de Festram resolvió insistir sobre la necesidad de vacunación al sector laboral de municipios y comunas y expresó su apoyo a la protesta realizada por los trabajadores municipales de Rosario. La decisión se adoptó en una reunión que fue celebrada por videoconferencia.
 
La información de prensa da cuenta que el domingo por la tarde, el gobernador Omar Perotti junto al ministro de Gobierno, Marcos Corach, mantuvo una comunicación con intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe, donde se les solicitó fortalecer los esfuerzos de prevención y redoblar el compromiso y la responsabilidad frente a la segunda ola del virus, para evitar la posibilidad de volver a las restricciones y tener que tomar medidas drásticas.

 Frente a estas noticias, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe considera apropiado recordar la nota que se le remitiera al titular del Ejecutivo Provincial en diciembre de 2020, donde textualmente se solicitaba que: "Las autoridades abocadas a determinar el personal y grupos con prioridades para recibir la vacuna contra el covid-19, incluya al sector de los trabajadores y trabajadoras municipales como grupo prioritario. Desde el inicio de la pandemia, los trabajadores municipales fueron incorporados por normativa nacional (DNU del PEN N° 297/2020) como sector exceptuado del "aislamiento social, preventivo y obligatorio", fundado en la calidad de servicio esencial que diversas tareas a cargo de los Municipios podían presentarse en un contexto de emergencia pública nacional en materia de Salud, Seguridad y atención a la comunidad".

Un relevamiento realizado por Festram durante noviembre de 2020 en sus sindicatos de base de toda la Provincia, determinó que un 80% de los municipios implementó los protocolos, mientras que el 20% de los consultados manifestó que en su localidad estas medidas no se concretaron.

 En cuanto al control del cumplimiento, sólo un 56% de los municipios y comunas lo realizó efectivamente. Este dato elocuente se complementa con que sólo en un 20% de ellos los Comités de Higiene y Seguridad participaron en el control del contagio en el ámbito laboral y que frente al mismo, informadas las ART, el 80% de los consultados manifestó que la gestión ante ellas para que cubran a los enfermos fue mala o muy mala.

 Esta es la realidad del sector municipal, donde las responsabilidades de los Estados provincial y locales son evidentes, y no puede seguir hablándose de recomendaciones frente a la gravedad de la segunda ola de covid que enfrentamos. Hay que tomar medidas concretas y realizar controles efectivos para garantizar la salud de todos los trabajadores del Estado en general y de las y los municipales en particular.

 Frente a un cuadro social general de deterioro de la calidad de vida, donde miles de compatriotas viven debajo de la línea de la pobreza y de la indigencia –Santa Fe no es la excepción– se deben establecer prioridades y no seguir esperando que, producidos hechos dolorosos y masivos, se adopten decisiones que luego serán tardías.

 Al respecto, el secretario general de Festram, Claudio Leoni, expresó: "Las deficiencias que tienen los municipios en la aplicación de políticas locales, muestran que hay que abandonar la agenda de la autonomía que la Corte del Lawfare le quiere imponer al gobernador Perotti para concentrase en fortalecer las políticas en Salud".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias