Covid-19: la provincia llevó adelante un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia

Se realizó en el marco de la situación epidemiológica actual y con el objetivo de detallar a los senadores departamentales y miembros del gabinete provincial la situación sanitaria por la que atraviesa Santa Fe.

Provinciales08/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunion comite

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial llevó a cabo esta mañana una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) con el objetivo de detallar la situación sanitaria por la que atraviesa Santa Fe. De la misma, participaron la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, la ministra de salud, Sonia Martorano, miembros del gabinete provincial e integrantes de la Cámara de Senadores.

Al respecto, Rodenas explicó que “esta reunión vía web se dio en el marco de los anuncios realizados ayer por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, los cuales dejan margen para las decisiones que se tomen en cada una de las provincias”. A lo que agregó: “El gobernador Omar Perotti hoy se encuentra evaluando las medidas a tomar luego de haber escuchado a los referentes territoriales, lo cual se viene haciendo desde el pasado fin de semana con intendentes y presidentes comunales. Esto demuestra y garantiza que en la provincia de Santa Fe las decisiones se toman democráticamente, los diputados no pudieron participar del encuentro porque se encontraban en sesión”.

Por su parte, la ministra de Salud, indicó que “lo más importante fue hacer una presentación a los senadores para que conozcan los números y la situación epidemiológica por la que está atravesando cada departamento en un momento de contexto nacional con altos números de casos que han superado a los de la primera ola, es decir más de 20 mil”.

Asimismo, destacó: “La provincia se encuentra en un promedio diario de 1.200 – 1.300 casos, es preocupante. Tenemos varios departamentos en rojo, esto significa alta razón y alta incidencia, y es por ello que nos encontramos trabajando fuertemente en los territorios. Pero mucho nos interesa que cada departamento y cada senador tenga toda la información necesaria”.

“Además contestamos todas las preguntas que surgieron en cuanto a lo que tiene que ver con la situación epidemiológica actual y al plan de vacunación, la logística y cómo continuamos”, continuó la titular de la cartera sanitaria.

Al ser consultada por las recomendaciones a tener en cuenta, Martorano recordó que “seguimos apelando en lo que hace a la conciencia ciudadana, con ese compromiso social de cada uno. Sostengamos las medidas de cuidado, el uso del barbijo correcto (tapando nariz, boca y mentón) la distancia y usar el alcohol en gel”.

“Continuamos además con un ritmo acelerado de vacunación, siempre dependiendo de las llegadas de las mismas, pero como dato, en la provincia hoy se colocan 20 mil dosis, llegaron 100 mil entre lunes y martes y en 5 días están colocadas. Es decir, vamos vacunando rápidamente en simultáneo porque son distintas poblaciones, con distintas logísticas ya que son 3 tipos de vacunas diferentes (Sputnik V, Covishield y Sinopharm) lo cual requiere una gran organización y se está adelante con gran éxito”, finalizó la ministra de Salud.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias