Felipe Michlig: “Esperamos que el Plan Incluir beneficie a todos los Municipios y Comunas de la Provincia”

El Senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, luego de participar en la localidad de Arrufó de distintas actividades gubernamentales, con la presencia del Gobernador Omar Perotti, Intendentes, Ptes. Comunales y demás funcionarios provinciales, se refirió a la necesidad de que “los beneficios del Plan Incluir lleguen en tiempo y forma a todos los gobiernos locales que tienen proyectos presentados”.

Política30/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

plan-incluir

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El legislador señaló que “ayer en Arrufó se han entregado fondos y se celebraron convenios del Plan Incluir, que -en este caso en particular- observamos se realiza con un criterio un tanto parcial. Si bien nos parece bien que se beneficien a los gobiernos locales del oficialismo, también queremos que con un criterio más ecuánime y sana institucionalidad se contemplen de igual forma los proyectos de todas las localidades del departamento y de la provincia, sin distinción de banderías políticas, porque se trata del bienestar del conjunto de los vecinos de cada lugar”.

Recursos demorados y depreciados
Por otra parte el legislador señaló que “celebramos el anunció del Gobernador respecto a que se hará la transferencia a las cuatro ciudades del departamento de los recursos del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes del año 2020, (que tanto veníamos reclamando), más allá de que se tendrían que haber girado en diciembre pasado, por los motivos que oportunamente expresamos en proyectos de comunicación y en notas elevadas por los intendentes”.

“Insistimos porque esta demora no es un dato menor, ya que esos recursos se emplean para gastos extraordinarios, como por ejemplo pago de sueldos, aguinaldos, acciones por la pandemia, entre otros, y que la provincia demore la transferencia, -con la inflación que existe- se pierde el valor de los montos asignados, restándoles a los intendentes la posibilidad de resolver problemas y necesidades de la gente”.

Aportes para Gastos Corrientes y convenios “Incluir”
Los aportes del Fondo de Obras Menores para Gastos Corrientes 2020, adeudados por la Provincia -que se venían reclamando- y que el Gobernador anunció ayer su envio son los siguientes: San Guillermo (el 50% restante) $ 1.776.729,60; San Cristóbal $ 6.469.733,86; Suardi $ 3.183.419,71; Ceres $ 6.679.301; y a la localidad de Portugalete, $ 748.434.

Por otra parte, los convenios firmados en el marco del Plan Incluir fueron a favor de 6 localidades:
- Villa Trinidad (PJ), para la realización del proyecto de "Pavimentación urbana de hormigón pétreo" que cuenta con una inversión del Estado provincial de 11.366.409,60 pesos;
- Hersilia (PJ), para el proyecto de "Construcción ampliación de ciclovía y equipamiento", que cuenta con una inversión de 4.945.261 pesos.
- Villa Saralegui (FPCyS), para el proyecto de "Infraestructura Barrial: replanteo, desmonte de suelo, compactación, recomposición de la base, construcción de cordones cuneta y bocacalles de hormigón rígido en calles de la localidad", que requerirá una inversión de la provincia de 4.286.568,59 pesos.
-  Portugalete (PJ), para llevar adelante el proyecto de "Construcción de un salón integrador comunitario y obras de accesibilidad" que cuenta con una inversión de 4.250.000 pesos.
- Ambrosetti (Vecinal), para la concreción del proyecto de "Construcción de viviendas con finalidad social en dicha localidad" que cuenta con una inversión del gobierno provincial de 5.194.762,58 pesos.
- Monte Oscuridad (PJ), para la "Construcción de un Centro Integrador Comunitario" que cuenta con una inversión del Estado Provincial de 5.000.000. pesos.

Finalmente, el Senador Michlig concluyó que “es fácil advertir cuando decimos que se utiliza un criterio sospechado de parcialista en la distribución del Plan Incluir, atento a que de 6 localidades beneficiadas en esta ocasión 4 son del oficialismo; cuando en el total de las 32 localidades del departamento 25 son gobernadas por el FPCyS; 4 por el PJ; 2 por el P. Vecinalista y 1 por la Alianza Pro – UCR".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias