
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El regreso al Aislamiento Social Preventivo y obligatorio decidido por el gobernador Gildo Insfrán desató las protestas y los incidentes con la policía.
Nacionales05/03/2021
Redacción El Informe de Ceres






El jueves 4 de marzo, el gobierno de Formosa tomó la decisión de volver a la Fase 1 de la cuarentena en la capital provincial, pero este viernes estallaron las protestas y cientos de vecinos salieron a las calles a rechazar la medida, lo que generó la reacción de la Policía local. Las protestas habían en la noche del jueves y recrudecieron en la mañana de este viernes.


La Gobernación formoseña, a cargo de Gildo Insfrán, estableció que la ciudad capital volvía a Fase 1 hasta el 18 de marzo tras un nuevo brote de contagios de coronavirus, según se informó este jueves, que había 17 nuevos casos a nivel de la ciudad y 23 a nivel total de la provincia. La medida no cayó bien en amplios sectores de la población, especialmente en los comerciantes, ya que la restricción afectará las economías de sus locales.
Después de que buena parte de los formoseños salieran a las calles a protestar, se produjeron enfrentamientos con la Policía de Formosa, que reprimió a los manifestantes con balas de goma, perdigones y gases lacrimógenos y dispuso vallados en inmediaciones de la Casa de Gobierno local para evitar los disturbios.
Varios manifestantes resultaron heridos por el accionar de los uniformados. El regreso a la Fase 1 fue decidido por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19, que estableció nuevamente el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido al rebrote que se dio en los últimos días.
Con la medida, quedaron suspendidas todas las actividades que se habían flexibilizado hasta el momento, es decir que sólo estarán abiertos los comercios esenciales, así como también el transporte interjurisdiccional quedó suspendido.
El organismo aclaró que se encuentran exceptuadas del aislamiento las actividades y servicios declarados como esenciales, entre ellos, personal de salud, personal docente, fuerzas de seguridad, autoridades superiores de los gobiernos nacional, provincial y municipal. También los trabajadores estatales fueron convocados para garantizar servicios esenciales y quedaron exceptuados.
Según se supo oficialmente, los contagios detectados en la capital formoseña, de un total de 17 nuevos casos, siete corresponden a consultas por síntomas leves, tres por consultas para egreso de la provincia y seis contactos estrechos en domicilio. “Estamos ante un rebrote de contagios en Formosa capital”, había señalado el organismo provincial.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






