
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El regreso al Aislamiento Social Preventivo y obligatorio decidido por el gobernador Gildo Insfrán desató las protestas y los incidentes con la policía.
Nacionales05/03/2021
Redacción El Informe de Ceres






El jueves 4 de marzo, el gobierno de Formosa tomó la decisión de volver a la Fase 1 de la cuarentena en la capital provincial, pero este viernes estallaron las protestas y cientos de vecinos salieron a las calles a rechazar la medida, lo que generó la reacción de la Policía local. Las protestas habían en la noche del jueves y recrudecieron en la mañana de este viernes.


La Gobernación formoseña, a cargo de Gildo Insfrán, estableció que la ciudad capital volvía a Fase 1 hasta el 18 de marzo tras un nuevo brote de contagios de coronavirus, según se informó este jueves, que había 17 nuevos casos a nivel de la ciudad y 23 a nivel total de la provincia. La medida no cayó bien en amplios sectores de la población, especialmente en los comerciantes, ya que la restricción afectará las economías de sus locales.
Después de que buena parte de los formoseños salieran a las calles a protestar, se produjeron enfrentamientos con la Policía de Formosa, que reprimió a los manifestantes con balas de goma, perdigones y gases lacrimógenos y dispuso vallados en inmediaciones de la Casa de Gobierno local para evitar los disturbios.
Varios manifestantes resultaron heridos por el accionar de los uniformados. El regreso a la Fase 1 fue decidido por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19, que estableció nuevamente el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) debido al rebrote que se dio en los últimos días.
Con la medida, quedaron suspendidas todas las actividades que se habían flexibilizado hasta el momento, es decir que sólo estarán abiertos los comercios esenciales, así como también el transporte interjurisdiccional quedó suspendido.
El organismo aclaró que se encuentran exceptuadas del aislamiento las actividades y servicios declarados como esenciales, entre ellos, personal de salud, personal docente, fuerzas de seguridad, autoridades superiores de los gobiernos nacional, provincial y municipal. También los trabajadores estatales fueron convocados para garantizar servicios esenciales y quedaron exceptuados.
Según se supo oficialmente, los contagios detectados en la capital formoseña, de un total de 17 nuevos casos, siete corresponden a consultas por síntomas leves, tres por consultas para egreso de la provincia y seis contactos estrechos en domicilio. “Estamos ante un rebrote de contagios en Formosa capital”, había señalado el organismo provincial.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






