Otro chico ceresino internado en Santa Fe por intoxicación con plomo

Tiene 12 años, ingresó al hospital el viernes y vivía en lo que era la casa del sereno de la fábrica. Este cuarto caso se suma al de la beba Xiomara Crespín, que falleció en enero, y al de los otros dos niños que debieron ser hospitalizados.

Salud20/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fabrica-baterias-ceres

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un adolescente de 12 años, que también vivía en el predio abandonado de la fábrica de baterías Nesaglo en Ceres, fue internado este viernes en el Hospital de Niños de Santa Fe Orlando Alassia con un cuadro de intoxicación con plomo.
 
Desde el hospital confirmaron a Aire de Santa Fe que este sábado comenzó el tratamiento de este nuevo caso de un menor intoxicado con plomo, que se suma al de la beba Xiomara Crespín -que falleció a principios de enero- y al de dos chicos más (de 1 y 3 años, que pudieron recuperarse). El adolescente vivía en la que era la casa del sereno -ubicada detrás de la fábrica de Nesaglo-, que cerró en el 2017.

Antecedentes

 El primer caso fue el de Xiomara Crespín, la beba de dos años que falleció en el Hospital de Niños de Santa Fe a principios de enero y a la que se le detectó un alto nivel de plomo en su sangre (1,98 mg/l de plomo). Otro bebe de un año y un chico de tres años también se intoxicaron y debieron ser internados en el Alassia.

A finales de enero, el fiscal federal de la ciudad de Rafaela, Gustavo Onel, comenzó a investigar la muerte de Xiomara y a principios de febrero, la Justicia federal de Rafaela ordenó la inmediata evacuación de las familias que se encuentran radicadas en la planta.

 El 14 de febrero, el Gobierno de Santa Fe, luego de una inspección que realizaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, clausuró dos predios pertenecientes a la firma Nesaglo en la ciudad de Ceres. Esta acción forma parte de un proceso que incluyó inspecciones, toma de muestras de agua, sólido y polvo.

 Además, intimó a la firma a que adopte medidas de seguridad en el inmueble, a fin de prohibir el ingreso de la población, y que presente el plan de cierre correspondiente, ante la gravedad del pasivo de contaminación ambiental que dejó la empresa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias