Luisina Giovannini participó de la Mesa para el abordaje de la violencia de género en Santa Fe

El Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, junto a la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, encabezaron la reunión en la que participaron representantes de otros ministerios y del Poder Judicial. El objetivo será mejorar los dispositivos de prevención para mujeres y personas de la diversidad sexual.

Provinciales19/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

IMG_7584

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Como resultado del encuentro quedó conformada una mesa interjurisdiccional que trabajará de manera permanente en la formulación de políticas públicas para la atención de las víctimas en la provincia.

 

Al respecto, el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, destacó la importancia de la reunión: “Invitamos a compañeras y compañeros de distintos ministerios y también del Poder Judicial, el Colegio de Magistrados y de la Procuración, porque queremos optimizar todos los recursos que el Estado tiene en las distintas jurisdicciones y los diferentes organismos para mejorar la respuesta del Estado en la prevención y contención que se da a las víctimas de violencia de género”, afirmó.

En este sentido, el funcionario señaló que más allá de la coyuntura “tenemos como Estado la decisión muy firme y contundente, a partir de las políticas definidas por el gobernador Omar Perotti, de dar respuesta”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, remarcó “la responsabilidad que tenemos como Estado de articular las acciones y unificarnos ante las personas, las mujeres y las identidades feminizadas que sufren violencia de género”.

 

Además, explicó que la mesa “está orientada a poner a punto las intervenciones de cada una de las áreas y hacer un seguimiento de lo que llamamos la ruta crítica de las mujeres, es decir, qué pasa desde el momento que la mujer realiza la denuncia. La idea es unificar los registros, compartirlos, y ver qué pasa con las notificaciones”, concluyó.

Del encuentro, también participaron el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia; Nadia Schujman en representación del Ministerio de Seguridad; el Fiscal General, Jorge Baclini; la defensora General, Jaqueline Balangione; el presidente del Colegio de Magistrados, Roberto Dellamonica y su vicepresidente, Gustavo Salvador; el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; y la directora del Registro Civil, Luisina Giovannini.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias