
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Este jueves y por teleconferencia se concretó la primera reunión de la Comisión Paritaria Municipal. La respuesta a la petición gremial será puesta a consideración en la próxima reunión paritaria que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero.
Provinciales19/02/2021
Redacción El Informe de Ceres






Por teleconferencia se concretó la primera reunión de la Comisión Paritaria Municipal. El Secretario de Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre coordinó la reunión entre los representantes de las Municipalidades, Comunas y FESTRAM.
Luego de un breve comentario sobre las implicancias de un reciente fallo de la Corte Nacional, las partes constitutivas de la Comisión Paritaria ratificaron la plena vigencia de la Ley 9.996 que le otorga a ésta vigencia constitucional.


Seguidamente, el titular de la Federación Claudio Leoni expuso la situación salarial del sector y su correlativo con la evolución y distribución de los recursos municipales de coparticipación, tras lo cual expresó la solicitud del gremio en materia salarial.
“Queremos recuperar el deterioro salarial provocado durante el año pasado, que se ubica en torno al 16%. Asimismo expresamos nuestra adhesión a la definición del Gobierno Nacional con la CGT, que implica paritarias libres y sin techo, donde los salarios superen la inflación. Lamentablemente la escalada incontrolable de los precios de los alimentos y de la Canasta Básica exigen invertir la carga del peso de la demora en los acuerdos de política salarial -en 2020 los trabajadores esperaron hasta noviembre- e impedir que continúe la pérdida sistemática del poder adquisitivo para lo cual solicitamos como paliativo, la aplicación del índice inflacionario del mes vencido en forma automática hasta arribar a un acuerdo definitivo de la política salarial 2021”.
Desde FESTRAM se indicó que el Salario Mínimo Garantizado por paritarias en el 2015 alcanzaba más del 90% de la Canasta Básica Total, y con las Asignaciones Familiares el ingreso familiar de los Trabajadores Municipales y Comunales superaba la línea de pobreza. Con la aplicación de la cláusula gatillo de los acuerdos salariales anteriores, este mínimo de bolsillo se ubicó en un 75% del valor de la Canasta Básica Total (CBT). En el año 2020 el salario mínimo garantizado alcanzó apenas a cubrir el 63% de la CBT. Por otra parte, durante la Pandemia, y a partir del segundo semestre del año hubo una paulatina recuperación de los recursos de coparticipación a los Gobiernos Locales, los que al finalizar el año 2020 superaron en más del 3% a la inflación.
En este sentido, el ahorro de las Administraciones Locales producto de la no aplicación de una cláusula gatillo, y el hecho de que la paritaria no lograra alcanzar el mismo nivel inflacionario produjo un ahorro de $4.246 millones de pesos, lo que, sumado al crecimiento de la coparticipación, significó un incremento de recursos superiores a los 8 mil millones, en relación al año inmediato anterior.
La respuesta a la petición gremial por parte de los representantes de Municipios y Comunas, será puesta a consideración en la próxima reunión paritaria que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






