Caso Xiomara Crespin: "Ese asentamiento no puede seguir estando en ese lugar, hicimos el reclamo a la municipalidad de Ceres"

El la mañana del miércoles, Radio verde dialogo con la Subsecretaria de Prevención en Salud de Niñas, Niños y Adolescentes, Adriana Lusso.

Interés General13/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

137377535_4844125282328837_4010086900282455035_o

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

   
“Nosotros nos enteramos de la situación, e inmediatamente desde la Subsecretaría de Niñez nos pusimos al lado del caso. Tengamos en cuenta la trayectoria: Xiomara, llega al Hospital, directamente a terapia con muerte cerebral ante la presunción de una intoxicación severa por plomo y esa fue la causa. Desde la secretaría de niñez hicimos una presentación a la Municipalidad de Ceres: las familias no pueden seguir viviendo en ese lugar. Estamos poniendo en peligro no sólo niños y adolescentes sino a las familias.
También nos contactamos con Medio Ambiente, para que se actúe; a esa gente hay que sacarla de ese lugar no hay opciones hay que ser claro. Acá se murió una nena intoxicada en ese lugar. Estas cosas tienen que movernos para que no estemos como Estado, llámese Municipal, Provincial o Nacional promoviendo que aparezca en algún momento algún otro niño con intoxicación de estas características.
Hasta ahora, no tenemos respuesta de que se haya actuado para sacar a las familias, de ese lugar”. concluyó la Subsecretaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias