Michlig: “Acompañamos esta Ley Tributaria pensando en la producción y los sectores más castigados por la pandemia”

En la reanudación de la Sesión Extraordinaria Nº 1, que había pasado a cuarto intermedio el viernes 18, la Cámara de Senadores dio media sanción al Mensaje 4909 que establece la Política Tributaria aplicable a partir del período fiscal 2021. El proyecto fue derivado a la Cámara de Diputados para su posterior tratamiento.

Política23/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-banca-14

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cabe señalar que el interbloque de la UCR, conformado por los senadores Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Germán Giacomino, Orfilio Marcón, Hugo Rasetto y Leonardo Diana, votaron a favor 58 artículos, de manera negativa el artículo 8 y se abstuvieron en el art. 56.

El Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig argumentó que “el Mensaje enviado por el Ejecutivo tiene consideración en el campo tributario la coyuntura de este año singular y especialmente aquellos sectores que mayor sufrimiento han tenido”, aunque aclaró que los legisladores de la UCR “tenemos algunos disensos, por eso votamos en general el proyecto y luego marcamos posición en diferentes artículos”.

Principales puntos
En cuanto a los principales puntos en el campo tributario, Michlig destacó los siguientes: -Los ciudadanos que pagan impuesto inmobiliario tendrán incrementos por debajo de la inflación anualizada. //-Los principales beneficios tributarios en el impuesto sobre los ingresos brutos y en el impuesto de sellos se direccionan hacia los sectores más afectados por la pandemia. //-Se prevé atender la situación de aquellos contribuyentes que se vieron ante dificultades económicas para cumplir con sus obligaciones tributarias, estableciéndose un régimen de regularización con condiciones de flexibilidad y reducidos intereses. Como complementación, no sólo se contempla a quienes tuvieron inconvenientes para cumplir, sino que también se disponen premios para aquellos contribuyentes del impuesto inmobiliario con muy buen cumplimiento. //-Se extiende por un año más la estabilidad tributaria a las Pymes Santafesinas, beneficio creado oportunamente durante la gestión del Frente Progresista Cívico y Social.

Disensos
Por otra parte, Michlig resaltó que “también tenemos disensos en algunos artículos muy puntuales, que no votamos a favor como el artículo 8, ya que entendemos que debe dejarse expresado con precisión la necesidad de que el juego on line en la Provincia de Santa Fe debe estar autorizado mediante ley”. A su vez recordó que “el bloque de diputados presentó una denuncia penal por la concesión otorgada por el Poder Ejecutivo a las tres casas de juego”.

“Asimismo marcamos nuestra disidencia respecto al artículo 56 atento a que se trata de una modificación de la reciente ley de presupuesto sancionada por esta Legislatura hace apenas semanas. Por tal razón nos abstuvimos al momento de su votación” indicó el legislador.

Beneficios para Pymes
Michlig agregó que “un capítulo aparte amerita la extensión por un año más del beneficio de estabilidad tributaria para todas las Pymes santafesinas. Es oportuno recordar y resaltar que este beneficio fue creado durante la gestión de gobierno del Frente Progresista Cívico y Social y vemos totalmente conveniente su continuidad.

En cuanto a este beneficio destacamos lo oportuno del dictamen al no incluir el artículo 38 del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que preveía asignar facultades al API para crear nuevos requisitos para mantener el beneficio de estabilidad tributaria, abriendo una puerta a la discrecionalidad donde la API podía quitar el beneficio a algunas Pymes Santafesinas.

Asimismo, hemos logrado reducir un aspecto controversial que surgió el año pasado cuando se establecieron discriminaciones dentro del colectivo de Pymes santafesinas”.

Sectores mayormente afectados por la pandemia
“Por último, pero no menos importante, resulta oportuno destacar el conjunto de beneficios que se establecen destinado a aquellos sectores que más sufrieron durante la pandemia de COVID-19, especialmente por no haber podido generar ingresos. Entre dicho sectores se destacan: Bares, restaurantes, servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings; servicios de agencias de viaje y turismo; servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, de excursiones; servicios profesionales y personales vinculados al turismo; servicios de explotación de playas y parques recreativos; venta al por menor de artículos o artesanías regionales; servicios vinculados a la organización de ferias, congresos, convenciones o exposiciones; servicios para eventos infantiles; organización de eventos, servicios de soporte y alquiler de equipos, enseres y sonido para eventos, alquiler temporario de locales para eventos; servicios de peloteros; alquiler de canchas para práctica de deportes, jardines maternales, servicios de salones de baile y discotecas y peluquerías.

Los beneficios tributarios que se prevén consisten en: -exención durante 7 meses del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. //- Exención durante 7 meses a los pequeños contribuyentes comprendidos en el Régimen Simplificado. //-Exención de 7 cuotas del impuesto inmobiliario cuando los inmuebles sean afectados a explotaciones de los sectores antes mencionados y por los mismos tributen impuesto sobre los ingresos brutos. //- Exención del Impuesto de Sellos por los contratos de préstamo y alquileres suscritos por empresas pertenecientes a las actividades antes señaladas”, explicó el Senador Felipe Michlig.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias