Incorporan drones para ser integrados al sistema de seguridad

El sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados contribuirá a realizar comando, control, comunicaciones, vigilancia, y reconocimiento e identificación de delitos.

Provinciales15/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2020-12-15NID_269390O_2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, participó este lunes de una jornada de información y demostración del helicóptero no tripulado RUAS 160, que será adquirido por medio de un convenio con INVAP, empresa estatal radicada en la provincia de Río Negro que diseña satélites, radares y centrales nucleares. Santa Fe será la primera jurisdicción en sumarse a esta iniciativa tecnológica de vanguardia.
Presente en el lugar, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Llumá, señaló que “la cooperación con INVAP aporta una orientación estratégica a la modernización del sistema de seguridad pública. La incorporación del sistema RUAS, su estación terrestre y software específico, es parte de una batería de soluciones que comenzamos a integrar este año, en medio de la pandemia”.

Por su parte, la jefa de la Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti, agregó que “la formación de operadores de drones, vehículos modernos y nuevos sistemas de armas es el gran desafío que tenemos por delante. Estamos haciendo una preselección interna de perfiles aptos para operar sistemas aéreos y anfibios”.

Los funcionarios provinciales participaron de un intercambio con tecnólogos de INVAP para optimizar el dispositivo aéreo y la adaptación a los requerimientos de seguridad pública de la provincia. En el marco de este convenio, el Ministerio de Seguridad se suma a la etapa final de desarrollo del dron de largo alcance, que será integrado al sistema de seguridad de la provincia en 2021.

El RUAS permitirá a Santa Fe dotarse de una capacidad inédita de vigilancia y de apoyo aéreo a operaciones policiales e investigaciones. Sus sensores, cámaras y sistema de vuelo automatizado, asociados a un software de análisis de imágenes de interés a la seguridad pública, aportan información invalorable a la toma de decisiones de una determinada tarea operativa.

PRESENTES

Del intercambio participaron el director de la Policía de Seguridad Vial, Danilo Villán; de la Guardia Rural Los Pumas, Adrián Roland; de la Tropa de Operaciones Especiales, comisario Iván Huanco; y la directora de Operaciones de la Policía, Carina de Degrá. La jornada incluyó exposiciones de los socios de INVAP en el desarrollo del RUAS: el gerente general de la empresa anfitriona, Juan Manuel Cicaré, y Nicolás Marinelli, de Marinelli Technology.

Por INVAP intervinieron el subgerente de Comercialización de proyectos de Gobierno, Juan Pablo Brioni, y el jefe del Proyecto RUAS, Mariano Palermo.

VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS

El sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) es una importante contribución a las actividades de seguridad, para realizar comando, control, comunicaciones, vigilancia, reconocimiento e identificación de delitos. Tiene la ventaja de trabajar en ambientes peligrosos sin la exposición de tripulación.

La incorporación de este sistema de aeronaves de alas rotativas a las actividades del Ministerio de Seguridad genera un valioso aporte en las distintas misiones en territorio específicamente santafesino: vigilancia de rutas y espacios terrestres, de rutas fluviales y un aporte menor a la vigilancia del espacio aéreo cercano (vuelos irregulares o clandestinos).

Este sistema puede transmitir videos diurnos o nocturnos en tiempo real a cualquier vehículo en movimiento de la fuerza de seguridad u otros organismos del estado, mientras se realiza la operación coordinada.

Las capacidades principales son de búsqueda y rescate sobre el territorio, ríos e islas, seguimiento y georeferenciación de blancos, monitoreo de incendios o inundaciones, enlace de datos en tiempo real, entre otras.

EL CONVENIO

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad, Marcelo Saín, suscribieron el 23 de noviembre próximo pasado un convenio de cooperación con INVAP, empresa estatal de la provincia de Río Negro que diseña satélites, radares y centrales nucleares, por el cual Santa Fe será la primera jurisdicción sumarse a esta iniciativa tecnológica de vanguardia.

En el marco de este convenio, la cartera de Seguridad se suma a la etapa final de desarrollo del dron de largo alcance que será integrado al sistema de seguridad de la provincia en 2021.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias