
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El secretario de Salud de la provincia aclaró que la aplicación de la vacuna contra el Covid 19 será un complemento de “las demás herramientas que tenemos que seguir sosteniendo”.
Salud02/12/2020El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, destacó que “va a ser trascendente el impacto de la campaña de vacunación nacional contra el Covid 19”, aunque advirtió que “complementará a las demás herramientas que tenemos que seguir sosteniendo, porque nada va a reemplazar a la prevención”.
“La cantidad de vacunas que van a llegar serán incorporadas a una logística muy compleja, con la estrategia de vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, antes de que aparezca un próximo brote que tenemos estimado, pero no sabemos para cuándo”, expresó Prieto, este martes, luego de brindar el correspondiente informe epidemiológico de la provincia.
“Para esto se requiere un complemento al programa de vacunación que se viene desarrollando, vacunando primeramente al personal esencial de salud, seguridad y educación, personas mayores de 60 años o aquellas -entre los 18 y 59 años- que tengan factores de riesgo,”, explicó el funcionario.
En ese marco, el secretario de Salud de la provincia, recordó que “el gobierno hizo una convocatoria para un registro de vacunadores voluntarios para Covid, cuya inscripción está abierta desde el 1° de diciembre y hasta el día 15 de ese mes, destinada a mayores de 18 años, que tengan formación en salud o sean estudiantes, y quieran colaborar en esta etapa tan fundamental que hace a la lucha contra la pandemia”.
Asimismo, Prieto explicó que “esta primera etapa de inmunización dejará una brecha para que el virus siga operando, ya que un gran porcentaje de la población sana no va a poder recibir la vacuna. Como consecuencia de ello, pido no abandonar las medidas de prevención como el aislamiento oportuno ante la sospecha, los testeos, las cuarentenas indicadas, y respetar las medidas sanitarias que se vayan estableciendo”, detalló.
Finalmente, el funcionario aseguró que “esta vacunación va a marcar la historia en lo que refiere a cualquier programa de inmunización. Por eso, hemos pedido la colaboración para que se sumen y, entre todos, podamos luchar contra este virus”.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.