
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El presidente Alberto Fernández asistió esta mañana al velorio de Diego Maradona que se desarrolla en la Casa de Gobierno, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez y funcionarios del gabinete nacional.
Nacionales26/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






Cuando llegó frente al ataúd y visiblemente conmovido, el mandatario colocó sobre él una camiseta de Argentinos Juniors y dos pañuelos blancos, símbolo de la lucha de los organismos de derechos humanos, mientras que la primera dama llevó un ramo de rosas rojas.


Fernández -junto a Yañez; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el vocero Juan Pablo Biondi; permaneció durante varios minutos en silencio frente al féretro, mientras continuaba el incesante ingreso de personas para darle el último adiós al astro.
El mandatario llegó a las 10.55 en helicóptero desde la residencia de Olivos, acompañado por Yañez; Biondi y Vitobello.
Antes de ingresar a la Casa Rosada, el mandatario se acercó al vallado a saludar y sacarse selfies con grupos de personas que se encontraban apostadas en el lugar.
El Presidente fue recibido por el jefe de Gabinete en el Salón de los Bustos, e inmediatamente se dirigió a saludar a la familia Maradona.
Luego, se dirigieron al hall de entrada donde desde la madrugada se encuentra el féretro de Maradona, en torno al cual se acumulan banderas, camisetas y flores arrojadas por hinchas y admiradores del 10.
Durante las primeras horas del día, la despedida terrenal al astro fue íntima, solo para su entorno familiar y su círculo más cercano, y, a partir de las 6:17, las puertas de la Casa Rosada fueron abiertas para que comenzara a ingresar el público general, que aguardó con una vigilia la llegada de ese momento.
Tras permanecer varios minutos frente al cajón, el mandatario se fundió en un abrazo con la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y sus hijas Dalma y Gianinna, antes de regresar a su despacho presidencial.
Previamente, varios ministros habían participado durante la mañana de la multitudinaria despedida al astro futbolístico que falleció ayer a los 60 años.
Además de Cafiero, estuvieron los ministros de Salud, Ginés González García; el de Turismo, Matías Lammens; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y el canciller Felipe Solá, quienes saludaron a Villafañe y a sus hijas.
Durante el ingreso del Presidente a la Casa de Gobierno, por un protocolo de seguridad, se interrumpió el incesante ingreso de manifestantes que desde las 6 de la mañana entran a la Casa Rosada para dar su último adiós al ídolo.
También estuvo presente Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
“Uno todavía no cree que se haya ido. Él se formó en las épocas duras del 76 y siempre fue un símbolo para los argentinos. Es un dolor muy grande para todos y más en estas circunstancias (de pandemia) que todos vivimos”, declaróa la prensa antes de cruzar la puerta donde entran los invitados, en Rivadavia y 25 de Mayo.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






