
Objetivo Dengue: Provincia incrementa la producción de repelente en el LIF
Los mismos se destinan a efectores públicos de acuerdo a la estrategia sanitaria dispuesta por el gobierno provincial.
Los mismos se destinan a efectores públicos de acuerdo a la estrategia sanitaria dispuesta por el gobierno provincial.
Es luego del acuerdo del Gobierno nacional para importar, ante el faltante en medio de la epidemia de dengue que afecta al país. Santa Fe y Rosario están entre las ciudades que recibirán unidades.
En medio del brote histórico de dengue que ya provocó la muerte de 129 personas y contagió a más de 180 mil personas, el Gobierno nacional decidió abrir la importación de los repelentes de mosquitos, tras varios días de estar agotados y con falta de stock en el mercado. La medida regirá para aerosol, crema, spray y gel, según trascendió desde el Ministerio de Salud.
El gobernador Maximiliano Pullaro visitó el Laboratorio Industrial Farmacéutico, donde hoy se producen más de 2.700 unidades diarias de repelente
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto