
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Presidente recibirá a Kicillof y Rodríguez Larreta en la residencia de Olivos, a partir de las 10.30. En el AMBA, en las últimas semanas parece consolidarse una baja de casos positivos.
Nacionales06/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Alberto Fernández definirá hoy con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cómo será la próxima fase para enfrentar la pandemia de coronavirus en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), donde en las últimas semanas parece consolidarse una baja de casos positivos.


Fernández recibirá a Kicillof y Rodríguez Larreta en la residencia de Olivos, a partir de las 10.30, al cierre de una semana en la que la posibilidad de contar con una vacuna asomó con un horizonte más cercano.
De acuerdo con lo estimado por voceros oficiales, los anuncios para la nueva etapa se concretarían por la tarde, desde Casa Rosada, aunque todavía no está definido el formato que tendrá esa comunicación.
En el encuentro de esta mañana se repasará la situación epidemiológica del AMBA y, en base a ese diagnóstico, se definirán las medidas de aislamiento o distanciamiento social que regirán durante la próxima fase de la estrategia para mitigar la propagación de la enfermedad.
El Presidente también debe definir cómo seguirán las restricciones en la ciudades del interior del país en el que se detectaron aumentos en la cantidad de casos de coronavirus o se mantienen mesetas altas de contagios por semanas.
El 23 de octubre pasado, Fernández había anunciado desde Misiones que se mantendrían las disposiciones de aislamiento y distanciamiento social “por 14 días más”, período que termina el domingo próximo.
En aquella oportunidad, el Presidente hizo el anuncio junto al ministro de Salud, Ginés González García, y el gobernador local, Oscar Herrera Ahuad.
Pese a que se registraba entonces una baja en el número de contagios en el AMBA, Fernández advirtió que todavía se estaba “lejos de superar el problema” y que la mayor transmisión comunitaria se había trasladado a las provincias.
Remarcó que ocho distritos concentraban el 55 por ciento de los contagios: Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Luis.
El Gobierno resolvió entonces que Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Catamarca, Jujuy y San Juan se encuadrarían en la modalidad de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo), mientras que departamentos y ciudades de otras 16 provincias seguirán bajo la modalidad de aislamiento.
El ASPO, en tanto, fue dispuesto para el AMBA, el resto de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
De cara a la nueva fase, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió ayer con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la provincia y abordar posibles modificaciones al aislamiento, debido a que se registra un sostenido descenso de casos en el distrito.
En toda la provincia de Buenos Aires, los casos positivos acumulados llegan a 560.698. tras confirmarse ayer 3.123 nuevos contagios.
En la ciudad de Buenos Aires, se reportaron ayer un total de 450 nuevos casos y 22 muertos por coronavirus, un registro que elevó a 5.258 el número de fallecidos en el distrito y a 148.968 el de contagiados desde la llegada de la pandemia.
Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa y Misiones son las cinco provincias que registran menos de 100 personas fallecidas a causa del coronavirus
En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva es del 27,3%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.
Hasta hoy, Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa y Misiones son las cinco provincias que registran menos de 100 personas fallecidas a causa del coronavirus.
En tanto, en las últimas horas, San Juan y San Luis pasaron la barrera de los 100 decesos, mientras Formosa, Catamarca y Misiones no llegaron a la decena.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






