Continúan activos dos focos de incendio en Córdoba

Los bomberos luchan con las llamas en barrio San Nicolás y paraje El Huaico. Hay 30 evacuados y persiste el riesgo de viviendas. Indican que las condiciones meteorológicas dificultan las tareas.

Nacionales04/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

5f313c3536d8d_1004x565

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De forma preventiva, se evacuaron a 30 personas. Seis se encuentran alojadas en el internado del colegio secundario de Ambul y otras 24 en la escuela primaria.

Hasta este martes a la noche trabajaban en la zona unos 165 bomberos pertenecientes a 32 cuarteles de la provincia de Córdoba.

Si bien se contaba con aviones hidrantes, el martes por la tarde no pudieron sobrevolar la zona por las columnas de humo y se espera que puedan hacerlo este miércoles.

Por su parte, desde la Cooperativa de Salsacate se han perdido 10 postes, 20 crucetas y 600 metros de cable de alta tensión, por lo cual la zona permanece sin servicio de energía eléctrica.

En diálogo con Cadena 3, el secretario de Gestión de Riesgo Climático de la Provincia de Córdoba, Claudio Vignetta, estimó que si el incendio continúa, lo haría en dirección a otro sector del Valle de Traslasierra, Panaholma.

Vale recordar que al amanecer de este martes, densas columnas de humo marcaban los sitios afectados hacia dónde se dirigieron los efectivos de recambio que hicieron su ingreso al terreno para reemplazar a aquellos que trabajaron durante la noche y la madrugada.

El incendio, que va quemando pastizales, monte nativo y palmeras, se había iniciado pasado el mediodía del domingo en cercanías del paraje Mussi y ayer se extendió hasta llegar a las afueras de la comuna de Ambul, distante 40 kilómetros al norte de Villa Cura Brochero.

Las condiciones meteorológicas registradas este martes no han sido propicias para el combate de las llamas teniendo en cuenta que se ha registrado una máxima que superó los 30°, 25 % de humedad y vientos intensos del sector norte. Lo mismo sucedería este miércoles.

En todos los sectores siniestrados, también participa el personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil, Policía de Córdoba, los camiones cisterna de la municipalidad de Salsacate y de la comuna de Tala Cañada, y una ambulancia de Ambul.

En medio del incendio un bombero fue picado por una serpiente y se recupera en un hospital de la zona.

También se realizó el rescate de un puma que había quedado atrapado bajo una rama. A las pocas horas, fue liberado en una zona segura.

Informe de Roberto Fontanari y María Eugenia Pasquali.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias