
De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar




El Presidente del Bloque de Senadores de la UCR, Felipe Michlig, opinó -en relación a los importantes temas con estado parlamentario en lo que queda del año- que “sería muy útil que se pueda conformar una mesa de diálogo y trabajo conjunto para tratar de encontrar los consensos necesarios para avanzar en temas fundamentales para los santafesinos, en consonancia con lo que se había planteado en algunos encuentros con el Gobernador Omar Perotti”.
Política02/11/2020
Redacción El Informe de Ceres








“En ese marco debería haber una agenda de temas prioritarios que incluya el Proyecto de Presupuesto 2021, el de una Ley de conectividad y leyes de seguridad. Desde nuestro espacio siempre sostuvimos que a partir del diálogo siempre se pueden encontrar los caminos indicados para lograr las mejores leyes que le sirva al conjunto de la gente y más cuando lo que está en discusión es el presupuesto provincial del próximo año, en donde hay una gran variedad de intereses y necesidades de todas las áreas y regiones de la provincia”.


“En tal sentido, en las últimas sesiones hemos tenido muy buenos ejemplos, como fueron la sanción de la Ley de ART, la Ley de paridad de género y la emergencia del sector turístico y otros, producto de un trabajo fecundo, amplio y responsable de ambas Cámaras y de todos los bloques, en coordinación con el Poder Ejecutivo. Esto debe ser así, ya que -como se sabe- el oficialismo tiene mayoría en la Cámara de Senadores -con sus propios matices- y una representación minoritaria en la Cámara de Diputados, lo cual invita a un mayor diálogo, lo cual es muy bueno porque permite que el conjunto del pueblo santafesino en sus diferentes expresiones y miradas estén representadas”.
Al ser consultado respecto de quién debería convocar a esa mesa de diálogo, el legislador sostuvo que “siguiendo los pasos que fuimos dando en el presente año, no hay dudas que debe ser el Gobernador, teniendo en cuenta que esto es lo que se había hablado en la última reunión llevada a cabo en el edificio del Data Center de Santa Fe, en donde participó el Pte. de la Cámaras baja, los presidentes de bloques del FPCyS de ambos cuerpo, además de algunos ministros. O sea, a esta idea la debería retomar y cumplir el Gobernador (según el compromiso asumido en esa ocasión) porque sería muy útil y provechoso, ya que siempre el diálogo es la mejor vía para el logro de consensos en el sistema democrático. Caso contrario de nuestro espacio no estamos dispuestos a aprobar proyectos a libros cerrado”, señaló.
Solicitud de obras
Por otra parte, el Senador Provincial Felipe Michlig, en su calidad de representante del Departamento San Cristóbal, remitió al Gobernador de la Provincia Omar Perotti y a la Ministra de Obras Públicas, Silvina Frana, una detallada nota por la cual solicita incluir dentro del presupuesto año 2021, las partidas necesarias para el desarrollo de obras públicas fundamentales para distintas localidades del Departamento San Cristóbal.
La solicitud también fue motivo de un Proyecto de Comunicación aprobado en la última sesión de la Cámara de Senadores por el cual se indica que ese cuerpo legislativo “vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio competente, proceda a incluir, dentro del presupuesto año 2021, las partidas correspondientes para las obras públicas detalladas, ubicadas en distintas comunidades del departamento San Cristóbal”.
Entre las principales obras reclamadas se destacan: obras de pavimentación, repavimentación y estabilizados de distintas rutas provinciales; ejecución de viviendas; obras hídricas; los gasoductos suroeste, entre otras tantas en materia de infraestructura en el conjunto de las 32 localidades que pertenecen al departamento San Cristóbal.
En tal sentido Michlig explicó que “el departamento San Cristóbal tiene una serie de obras que presentan distintas etapas de avance, algunas de las cuales están licitadas y adjudicadas, otras son obras con proyectos ejecutivos aprobados; y todas necesitan de la inclusión de las partidas correspondientes en el presupuesto año 2021 para que puedan ser concretadas.
Se trata de obras diseminadas en distintas ciudades y localidades del departamento, y que impactan profundamente en el desarrollo económico y social del departamento, ya que implican fuentes de trabajo y mano de obra local, con inyección de fondos que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos, más en momentos de contracción económica, donde el Estado Provincial juega un rol preponderante en la distribución de recursos y obras públicas” sostuvo el Senador.






Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

En las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 se utilizará por primera vez en la historia electoral argentina la Boleta Uníca Papel (BUP), que marca un cambio sustancial en materia de transparencia, equidad y calidad institucional

Además de Maximiliano Pullaro y del anfitrión Carlos Sadir, participaron de la cumbre Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés y su par electo, Juan Pablo Valdés (Corrientes) y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal

Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.

Con Pullaro y Schiaretti como principales oradores, el frente de gobernadores se presentó como una alternativa a la polarización para las legislativas de octubre.

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).






El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






