Covid-19: los equipos de salud piden sostener las restricciones

Es la preocupación de una asamblea que nuclea a personal de distintas especialidades médicas y de servicio social. Surgió en la ciudad de Rosario y se expandió a otros puntos de la provincia. Ya se reunió con autoridades de la ciudad del sur y aguardan respuesta del gobernador.

Salud22/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp_Image_2020-10-14_at_09.46.04_1603324078

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tres reuniones virtuales llevan realizadas la Asamblea de Trabajadores de la Salud Colectiva, agrupación que surgió en la ciudad de Rosario, epicentro actual de la pandemia por Covid-19 y que reúne a personal médico, de enfermería, salud mental, trabajo social y comunicación, entre otras disciplinas del ámbito municipal y provincial. El denominador común de todos los encuentros fue la preocupación por la alta cifra de contagios que se registran en la provincia y la situación crítica que alcanza la ocupación de camas ventiladas (con respirador). Todo eso sumado, sin dudas, al estrés que atraviesa el sector.

Los planteos fueron llevados ante el intendente de Rosario Pablo Javkin y a la comisión de Salud del Concejo Municipal de esa ciudad. En tanto se aguardaba un encuentro con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la provincia.

Ricardo Cordone es vocero de la agrupación que hace algo más de dos semanas convocó a una reunión virtual para plantear estos temas entre sus pares. La respuesta lo sorprendió: “Éramos unas 150 personas preocupadas por la misma situación”, que se sintetiza en “el incremento de casos positivos de Covid-19 y, como contrapartida, la impotencia por el panorama crítico que se empezaba a observar en las salas de terapia intensiva y los centros de salud”. Pero también la preocupación es por “las aperturas que se resolvían desde los gobiernos provincial y municipal, cuando suponíamos que la decisión iba a ser la de restringir la circulación de gente”.

Ahí fue cuando se decidió convocar a la primera reunión virtual, que confirmó que la inquietud de algunos era compartida por muchas más personas. “Se planteó la posibilidad de hacer pública esta situación y pedir una reunión con las autoridades”. Luego siguió una segunda asamblea y una más, la tercera, que se celebró este sábado e involucró a referentes de otros puntos de la provincia, también de la ciudad de Santa Fe, y a expertos del Conicet.

Los números

A la cifra de casos positivos que se registran todos los días en Rosario y en la provincia, Cordone, médico generalista, suma otro indicador que hay que observar con atención: la disponibilidad de camas en terapia intensiva. Y en este punto, hace una aclaración: “La ocupación de camas en Rosario está cerca de ser total y hay momentos del día en que no hay camas. A veces el informe oficial dice que la ocupación de camas en Rosario es del 96% en lo público, y 99% en el privado. Pero ése es un promedio porque lo que sucede es que, durante algunas horas, la ocupación llega al 100%”.

En ese punto cuenta una experiencia concreta que se vivió la semana pasada en un centro de salud, cuando un paciente con coronavirus se descompensó y debió esperar varias horas por una cama en terapia. “Al final del día, el promedio de ocupación de plazas críticas era del 94 %, pero por algunas horas fue total”.

“En esta coyuntura -concluyó- la única estrategia es la del aislamiento social, que tengamos menos contacto entre las personas. La otra sería la vacuna, pero todavía no la tenemos, y si llega en marzo hay que ver cómo se transitan estos meses. Lo que planteamos es que es necesaria una previsibilidad dentro de la incertidumbre”, en un tema “que no sólo involucra a la salud, sino que es mucho más amplio”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias